Tesis 2024
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis 2024 por Autor "Carrillo Cayllahua, Javier"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemHabilidades socioemocionales y aprendizaje del área de Ciencias Sociales en estudiantes de una Institución Educativa de secundaria de Huancavelica(Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-04-04) Pedrajas Soto, Yuneor; Taipe Riveros, Juan Carlos; Carrillo Cayllahua, JavierLa tesis “Habilidades socioemocionales y aprendizaje del área de Ciencias Sociales en estudiantes de una Institución Educativa de secundaria de Huancavelica”, buscó responder al siguiente enunciado: "¿Cuál es la relación entre las habilidades socioemocionales y el aprendizaje en el área de Ciencias Sociales en estudiantes de cuarto y quinto grado de una Institución Educativa de secundaria de Huancavelica?", con el fin de determinar la relación entre las dos variables que se investigó. El estudio adoptó un enfoque cuantitativo y se enmarcó en un diseño no experimental de naturaleza transeccional con un alcance correlacional. Para llevar a cabo la recolección de datos se empleó las siguientes técnicas e instrumentos: encuesta/cuestionario y evaluación educativa/prueba pedagógica, que se aplicó a la muestra elegida compuesta por total de 119 estudiantes. Los resultados señalaron una correlación moderada entre las variables de intensidad r = 0,573 y p=0,000 < 0,05 además se encontró que las HSE guardan una relación con las dimensiones de la variable 2. En conclusión, los hallazgos indican que existe una relación directa entre las habilidades socioemocionales y aprendizaje del área de Ciencias Sociales, es decir, a medida que se fortalezcan y desarrollan las habilidades HSE en los educandos, incrementa la capacidad de aprendizaje del área de Ciencias Sociales.
- ÍtemProceso de la fiesta Patronal de San Pedro y San Pablo del Distrito de Callanmarca(Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-09-19) Ccanto Lapa, Ronny Rivaldo; Chamorro Clemente, Ruth Monica; Carrillo Cayllahua, JavierPROCESO DE LA FIESTA PATRONAL DE SAN PEDRO Y SAN PABLO DEL DISTRITO DE CALLANMARCA Autores: Ronny Rivaldo CCANTO LAPA Ruth Monica CHAMORRO CLEMENTE El motivo que nos lleva a investigar este tema es por la necesidad de conocer el proceso de la fiesta patronal de San Pedro y San Pablo del distrito de Callanmarca, el cual tiene como problema de investigación ¿Cómo es el proceso de la fiesta patronal de San Pedro y San Pablo desde la perspectiva de la población del distrito de Callanmarca- Angaraes? con el objetivo describir el proceso de la fiesta patronal de San Pedro y San Pablo desde la perspectiva de la población del distrito de Callanmarca- Angaraes. Se utilizó el método descriptivo, con la técnica de la entrevista que tuvo como instrumento el cuestionario de entrevista, que fue aplicado a una muestra de 50 persona mayores de 18 años de Callanmarca. Llegando a la conclusión de que el proceso de la fiesta patronal de San Pedro y San Pablo de Callanmarca desde la perspectiva de la población se desarrolla por etapas que son: Yantakuy, Niño Watakuy, Compadres, Corpus Christi, Octava y Semana Central, cada una de ellas realizadas en un tiempo determinado, tienen su propia estructura y contienen varias actividades propias según a la fecha al que se realiza, además son practicados desde la época colonial.