Tesis 2024
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis 2024 por Autor "Aguilar Córdova, Maria Dolores"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemExpresión corporal y autoestima en niños de 5 años en un jardín multigrado de la provincia de Yauyos(Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-02-28) Bravo Quintana, Elizabeth; Aguilar Córdova, Maria DoloresLa investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre expresión corporal y autoestima en niños de 5 años en un jardín multigrado en la provincia de Yauyos 2023. El estudio fue de tipo básica, nivel correlacional, método hipotético-deductivo y diseño no experimental. La población y muestra estuvo conformada por 20 niños de 5 años de edad. Se aplicó el cuestionario lenguaje corporal adaptado para niños de preescolar y el inventario para medir la autoestima infantil. Los resultados demostraron que del 100% de los niños de 5 años de edad, el 45% determinan un nivel regular en expresión corporal, el 35% presentaron una categoría de nivel malo y solo el 20% fue buena. Por otra parte, la autoestima se encontró en un nivel regular y baja en un 40%, solo el 20% fue alta. Concluye que la expresión corporal y la autoestima en niños de 5 años en un Jardín multigrado en la provincia de Yauyos, fue positiva fuerte y significativa con un coeficiente de Pearson de 0.865 y un p=0.000 lo que indica que ambas variables se relacionan permitiendo que se acepte la hipótesis alterna y se rechace la hipótesis nula.
- ÍtemResiliencia y aprendizaje autónomo de los estudiantes del ciclo avanzado de un centro de educación básica alternativa de la provincia de Chanchamayo, 2024(Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-12-16) Aquino Ocares, Marco Antonio; Zavala Solorzano, Rosa Luz; Aguilar Córdova, Maria DoloresLa presente investigación, tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la resiliencia y el aprendizaje autónomo de los estudiantes del ciclo avanzado del Centro de Educación Básica Alternativa “Joaquín Capelo” del distrito de Chanchamayo, 2024. En cuanto a la metodología, en la investigación se ha empleado el enfoque cuantitativo, de tipo básico, con un nivel descriptivo correlacional y un diseño no experimental de corte transversal; la muestra de tipo no probabilística intencional, conformado por 100 estudiantes del Centro de Educación Básica Alternativa “Joaquín Capelo”, del distrito de Chanchamayo, 2024; asimismo. se aplicó un cuestionario sobre la resiliencia, constituido por 34 ítems y un cuestionario sobre el aprendizaje autónomo, constituido por 20 ítems, cuyos resultados se presentan gráficamente y textualmente. A la conclusión que se llegó en la investigación fue que existe relación significativa moderada (rho= ,639) entre la resiliencia y el aprendizaje autónomo de los estudiantes del ciclo avanzado del Centro de Educación Básica Alternativa “Joaquín Capelo” del distrito de Chanchamayo, 2024.