Tesis 2025
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis 2025 por Autor "Aguilar Melgarejo, Rosario Mercedes"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemDinámicas de creatividad en los componentes del lenguaje en niños y niñas de 5 años en el distrito de Huayllahuara - Hvca(Universidad Nacional de Huancavelica, 2025-03-28) Astiyauri Garcia, Yenny Isabel; Aguilar Melgarejo, Rosario MercedesLa investigación tuvo el objetivo principal de determinar la influencia de las dinámicas de creatividad en los componentes del lenguaje oral en niños y niñas de cinco años del distrito de Huayllahuara – Huancavelica y tuvo como hipótesis general, las dinámicas de creatividad influyen significativamente en los componentes del lenguaje oral en niños y niñas de cinco años del distrito de Huayllahuara - Huancavelica. Un estudio bajo el enfoque de una investigación cuantitativa, de tipo aplicado, nivel explicativo, con un diseño pre experimental preprueba y posprueba con un solo grupo, con una muestra de 16 estudiantes, niños y niñas de un aula de cinco años de edad, utilizando como instrumento la ficha de observación para medir los componentes del lenguaje oral, aplicado en dos momentos, antes y después de la implementación de dinámicas de creatividad. Los resultados muestran que, según la prueba de entrada, la media era de 5.75, luego de la aplicación de las dinámicas de creatividad, en la prueba de salida ascendió a 17.13 puntos; además, mediante la prueba de Wilcoxon para muestras relacionadas se obtuvo un p valor de 0.001 menor al 0.05, al igual que en los componentes fonológica, semántica y pragmática. Concluyendo que, la aplicación de dinámicas de creatividad influye significativamente en los componentes del lenguaje oral en niños y niñas de cinco años del distrito de Huayllahuara - Huancavelica.
- ÍtemExpresión oral en niños de 5 años de la institución educativa pública “San Miguel de Arcángel” Ayacucho, 2023(Universidad Nacional de Huancavelica, 2025-02-27) Ventura Garamendi, Sonia; Yupanqui Apcho, Noimi Eliza; Aguilar Melgarejo, Rosario MercedesEl estudio tuvo como objetivo general determinar el nivel de expresión oral en niños de 5 años de la Institución Educativa Pública “San Miguel de Arcángel” Ayacucho 2023. El estudio es de enfoque cuantitativo tipo básico, nivel descriptivo, tomó los métodos descriptivo y deductivo. El diseño fue no experimental tipo transversal descriptivo simple, la población estuvo compuesto por 125 niños de 5 años de edad de la Institución Educativa Pública “San Miguel de Arcángel” de los cuales se tomó como muestra de estudio a 99 niños. La técnica aplicada para el acopio de datos fue la observación, cuyo instrumento fue la ficha de observación. Asimismo, el instrumento fue validado mediante el juicio de expertos y la confiabilidad se halló en la prueba piloto aplicando el coeficiente de Alfa de Cronbach. Se llegó a concluir que el 52,5% de los niños de 5 años de la Institución Educativa Pública “San Miguel de Arcángel” Ayacucho 2023 presentan una expresión oral en el nivel proceso; el 40,4% en logro esperado; mientras que, el 7,1% en inicio. De los resultados se colige que, la expresión oral de los niños requiere una intervención pedagógica para lograr un mejor desempeño comunicativo e interacción social.
- ÍtemNivel de conocimiento del Whatsapp como recurso educativo de estudiantes del CEBA Elvira García y García - Chiclayo 2023(Universidad Nacional de Huancavelica, 2025-01-30) Cruzado Rojas, Flor Yanina; Rojas Gallardo, Norka Lissette; Aguilar Melgarejo, Rosario MercedesLa presente tesis aborda el nivel de conocimiento en el uso del WhatsApp como recurso educativo entre estudiantes del CEBA Elvira García y García en Chiclayo, año 2023. La población de estudio consistió en 80 estudiantes de primer a quinto año de secundaria, la muestra fue de 30 estudiantes. La metodología fue básica y descriptiva, como instrumento se utilizó un cuestionario. Los resultados revelan una distribución significativa entre los encuestados, con un alto porcentaje en nivel medio de conocimiento del uso del WhatsApp. No obstante, se observa una falta de profundización, lo que podría limitar su aprovechamiento pleno. Además, se evidencia una tendencia negativa en la eficacia del WhatsApp para la organización del trabajo en equipo, señalando deficiencias en su uso en estas tareas. A pesar de sus ventajas, destaca un alto porcentaje de bajo rendimiento en la comunicación por WhatsApp en el equipo, indicando una ineficacia en su utilización. Se concluye que, aunque la plataforma facilita la interacción y el apoyo entre los miembros del equipo, el predominio del bajo rendimiento sugiere que estas ventajas no se están aprovechando plenamente. Estos hallazgos resaltan la necesidad de implementar estrategias para mejorar el uso de WhatsApp como herramienta educativa, promoviendo una comunicación más efectiva y aprovechando al máximo sus potencialidades.
- ÍtemNivel de desarrollo de la autonomía en infantes de 4 y 5 años de una institución educativa de Palcamayo - Junín(Universidad Nacional de Huancavelica, 2025-05-26) Leon Quincho, Medaly Ruth; Leon Aylas, Zila Esther; Aguilar Melgarejo, Rosario MercedesLa presente tuvo como problema ¿Cuál es el nivel de desarrollo de la autonomía en los infantes de 4 y 5 años de la Institución Educativa N° 347 de Palcamayo en Junín?, y como objetivo determinar el nivel de desarrollo de la autonomía en los referidos infantes. El estudio fue de tipo básica, de alcance descriptivo, de diseño no experimental transeccional descriptivo simple, en donde se aplicaron los métodos científico y descriptivo. Participaron 33 estudiantes (18 de 4 años y 15 de 5 años). Se empleó la observación, y se aplicó la guía de observación sobre el nivel de autonomía. Entre los resultados, se encontró que los estudiantes de 4 años, la mayoría de ellos (55.6%) presentaron un nivel bajo de desarrollo autónomo, a diferencia de los infantes de 5 años, en donde la mayoría (60.0%) demostraron un nivel regular. Se concluye que prima un nivel bajo de autonomía en los infantes de 4 años y un nivel regular en los infantes de 5 años, ambos de la Institución Educativa N° 347 de Palcamayo en Junín.