Trabajo de Investigación 2017
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Trabajo de Investigación 2017 por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 41
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemClima Institucional en las Instituciones Educativas del Nivel Secundario(Universidad Nacional de Huancavelica, 2017) Prieto Ramirez, Peggy Maricel; Quispe Diaz, Ruth Melody; Vergara Meza, OlgaLa presente investigación se realizó con el objetivo de incrementar el conocimiento sobre el clima institucional de las instituciones educativas del nivel secundario. El método utilizado en la presente investigación fue de tipo inductivo-deductivo, el tipo de estudio fue básica o pura cuantitativo de nivel descriptivo. El clima institucional es una variable clave en el desempeño de una institución porque, se vive y afecta a todos los aspectos de la institución educativa. Además, es clave para el éxito de una institución porque condiciona las actitudes y el comportamiento de sus docentes. Por ello, las instituciones requieren contar con mecanismos de medición periódica de su clima institucional. Por todo lo mencionado, podemos concluir que las dimensiones, los factores y las teorías del clima institucional son factores que intervienen en una buena interacción y convivencia en las instituciones educativas del nivel secundario
- ÍtemNivel de comprensión lectora de los estudiantes del segundo grado de educación secundaria en la Institución Educativa Nº 143 Solidaridad II de Campoy 2016(Universidad Nacional de Huancavelica, 2017) Almonacid Alvitrez, Guillermo Cayo; Hoces La Rosa, Zeida PatriciaEl presente trabajo pretende generar la reflexión sobre la comprensión lectora y sus niveles de desarrollo entre los estudiantes peruanos, en especial los de las instituciones públicas de educación secundaria y la importancia que tiene el tratamiento por igual de parte del Ministerio de Educación a todos y cada de los estudiantes e instituciones educativas del país y en forma particular en la comunidad educativa de la Institución Educativa No 143 “Solidaridad II” Campoy – Lima. Metodológicamente se realizó el análisis de la problemática de estudio desde la perspectiva teórica y empírica, se trazaron los objetivos tanto generales como específicos, se ha utilizado. Se analiza los fundamentos teóricos de la comprensión lectora, la importancia de las estrategias, motivación estudiantil, el enfoque comunicativo textual con que el DCN plantea el tratamiento de la comprensión de textos a nivel nacional de manera oficial. Lo abordado permitirá la reflexión de la comunidad educativa, el compromiso docente, el acompañamiento de los padres de familia y la responsabilidad comprometida de los discentes. Después de la aplicación de la prueba de comprensión lectora se evidenció que el 47.7% de los estudiantes de la unidad muestral tienen un nivel de desarrollo de comprensión lectora en proceso, lo que compromete el esfuerzo conjunto de la comunidad educativa de la institución intervenida para emplear estrategias pertinentes para la superación de dicha problemática.
- ÍtemNivel de rendimiento académico en el área de matemática de los alumnos de cuarto año de secundaria de la Institución Educativa N° 109 Inca Manco Capac UGEL 05 Lima 2016(Universidad Nacional de Huancavelica, 2017) Manrique de la Cruz, Enrique Martin; Peve Laura, Waldir Eduin; Gonzales Castro, AbelEn la investigación el Nivel de rendimiento académico en el área de matemática de los alumnos de cuarto año de secundaria de la Institución Educativa N° 109 Inca Manco Capác Lima 2016. El objetivo de la presente investigación fue determinar el nivel de rendimiento académico en el área de matemática de los alumnos del cuarto año de secundaria de la Institución Educativa N° 109 Inca Manco Capác Lima 2016. La investigación se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo y con un diseño descriptivo simple, así mismo se utilizó el método descriptivo y la muestra conformaron 90 alumnos del cuarto año de secundaria. Para la recolección de datos se usó como técnica la prueba pedagógica, tomando como instrumento el examen escrito. Los resultados de la investigación indican que el 50% de los estudiantes se encuentran en el nivel de proceso. Esto demuestra que existe un nivel de proceso en cuanto al rendimiento académico en el área de matemática de los de los alumnos del cuarto año de secundaria de la la Institución Educativa N° 109 Inca Manco Capác Lima 2016.
- ÍtemLas técnicas de dibujo pintura y el modelado en el mejoramiento de la coordinación de la motricidad fina de los niños de 5 años de la I.E.I.N° 927 Paucaray Provincia de Parinacochas Ayacucho en el año 2016(Universidad Nacional de Huancavelica, 2017) Chaparro Lopez, Luis Angel; Condori Ramos, Genaro MarioEl presente trabajo titulado las “técnicas de dibujo-pintura y el modelado en el mejoramiento de la coordinación de la motricidad fina de los niños de 5 años de la I.E.I n° 927 Paucaray provincia de Parinacochas- Ayacucho”. Tiene como objetivo determinar si la técnica de dibujo – pintura y el modelado mejora la coordinación de la motricidad fina en los niños de 5 años. Es en esta edad donde necesitan de una precisión y un elevado nivel de coordinación, constituyendo la base para iniciar con el aprendizaje de la lectoescritura y el desarrollo humano por ello es indispensable ofrecer los medios y materiales apropiados para el trabajo bidimensional y tridimensional, de esta manera pretende contribuir con el desarrollo y mejora en la educación en a nivel de la provincia, departamento y el Perú.
- ÍtemLos cuentos como estrategia didáctica para la compresión lectora en los niños y niñas del primer grado de educación primaria(Universidad Nacional de Huancavelica, 2017) Castillo Fajardo, Sonia Lisset; Arteaga Chumbiauca, Luis Adolfo; Vergara Meza, OlgaRESUMEN El Trabajo de investigación titulado “LOS CUENTOS COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL PRIMER GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA”, tuvo como objetivo determinar en qué medida la aplicación de los cuentos como estrategia didáctica mejoran la comprensión lectora en los niños del primer grado de Primaria, para lo cual se hizo uso del diseño descriptivo simple, aplicando como instrumento de recojo la información bibliográfica. Los resultados obtenidos en el estudio indican que los cuentos infantiles permiten desarrollar la capacidad de imaginación, aumenta la capacidad de comprensión y mejora la concentración, aumentando su vocabulario y ejercitando la memoria.
- ÍtemCorrientes Pedagógicas Contemporáneas(Universidad Nacional de Huancavelica, 2017) Falla Sanchez, Ricardina Trinidad; Villazana Rasuhuaman, HonoratoLas "corrientes pedagógicas contemporáneas" se refieren a los movimientos y/o teorías que se caracterizan por tener una línea del pensamiento e investigación definida sobre la cual se realizan aportes permanentemente, y que les dan coherencia, solidez y presencia en el tiempo a los discursos que la constituyen. Estas "corrientes" describen, explican, conducen y permiten la comprensión de lo pedagógico ante las exigencias del contexto y pasan a ser referentes que modifican los contextos sociales y pedagógicos de la escuela y las líneas de discurso o de la práctica en que se definen diversas pedagogías. La monografía tiene como propósito conocer y comprender la necesidad imperiosa de que, la función instruccional y educativa del profesional en Educación es, conocer, comprender y saber aplicar y/o adecuar el marco; filosófico, epistémico, científico y conceptual que sustenta el quehacer educativo, con la perspectiva de garantizar la formación personal y social de los educandos. En esta perspectiva, las Corrientes Pedagógicas Contemporáneas, vienen a ser los planteamientos de carácter; filosófico, epistémico, científico y tecnológico propuestos por personalidades conocedoras de; los fundamentos, elementos, factores y demás ingredientes que participan en la concretización del fenómeno educativo; praxis que requiere necesariamente contar con estos fundamentos; concernientes a la educación, como acción espontánea y sistemática que se ejerce sobre el hombre para que adquiere una concepción del mundo, que aseguren el éxito del proceso dinámico de enseñanza – aprendizaje, los cuales se desarrollan dentro de una sociedad concreta. Palabras claves: Corrientes, pedagógicas, contemporáneas, pedagogía.
- ÍtemLas estrategias ludicas en la expresión oral del idioma ingles(Universidad Nacional de Huancavelica, 2017) Cardenas Soldevilla, Fiorella Stephany; Hoces La Rosa, Zeida PatriciaEste trabajo tiene con objetivo establecer cuáles son las estrategias lúdicas para la enseñanza del idioma inglés como parte importante en el proceso de la enseñanza aprendizaje. Metodológicamente se identificó, debido a las dificultades que muestran los estudiantes de los diversos niveles educativos en sus aprendizajes de la expresión oral en el ámbito de la enseñanza del idioma inglés, por lo cual se formularon los objetivos, se justificó el estudio y su importancia. Se elaboró el marco teórico con las teorías que sustentan el estudio, a partir de ello se formularon las conclusiones, siendo las siguientes: Las conclusiones a las que se arribó están en concordancia con los objetivos. Dichas conclusiones son las siguientes: El uso adecuado de los juegos de observación y memoria, juegos con palabras y los juegos de roles de acuerdo con el enfoque constructivista y psicogenético contribuyen en el aprendizaje del idioma inglés de forma divertida; El uso adecuado del: “Who am I?”, Hidden couples, Puzzle, Hangman, Tongue twister y Spell and guess contribuyen en la mejora de las diferentes habilidades como son el speaking, writing, listening y Reading del idioma inglés.
- ÍtemDificultades en Matemática al resolver problemas de ecuaciones de primer grado en estudiantes del sexto grado B en la I.E. Alfred Nobel de San Juan de Miraflores, Lima(Universidad Nacional de Huancavelica, 2017) Zuñiga Damiano, Julio Constantino; Vergara Meza, OlgaEl presente trabajo monográfico, tiene como propósito diseñar una propuesta didáctica basada en la lúdica para ayudar a los estudiantes del sexto grado de Educación Primaria de la I.E. "Alfred Nobel" de San Juan de Miraflores a superar las dificultades que confrontan cuando resuelven problemas matemáticos que conducen a la resolución de ecuaciones de primer grado con una incógnita. Los estudiantes tienen dificultades al resolver problemas con ecuaciones, es por ello este trabajo y para recolectar la información se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento un cuestionario de cinco problemas de algebra relacionados con las ecuaciones lineales. El estudio parte de la hipótesis de que las actividades didácticas basadas en la lúdica favorecen la comprensión de las ecuaciones lineales y que la resolución de problemas constituye una técnica eficaz para el aprendizaje de las matemáticas.
- ÍtemEl neobook 5.4 como material didáctico para fomentar la comprensión lectora niños (as) del 2do grado D de la I.E. 37001(Universidad Nacional de Huancavelica, 2017) Candiotti Zambrano, Ivet Lucia; Villazana Razuhuaman, HonoratoLa presente investigación permite conocer sobre el uso que se le da a las nuevas tecnologías de la comunicación y la información en el ámbito educativo. Se centra en el hecho de entender que con la utilización de un software en el segundo grado de la institución educativa 37001- Pepín se fortalecen los procesos de lectores y por ende, se mejoran la comprensión lectora de los estudiantes. Por medio de una observación a los niños se puede observar cuál es la utilidad que le dan al computador en el aula y cómo al integrar las nuevas tecnologías de la comunicación y la información se puede dinamizar el proceso de enseñanza - aprendizaje. La monografía soporta en diferentes autores que han aportado a este tema, tales como QUINTANA E. H., con su libro “La Enseñanza de la Comprensión Lectora” al Dr. CHAMORRO B. J., con su libro “Estrategias de Comprensión de Textos” explica los procesos de comprensión lectora, son un proceso complejo que comprende niveles o fases graduales que el lector tiene que atravesar. Los niveles que adquiere la lectura se apoyan en las destrezas graduales de menor a mayor complejidad, hecho que a su vez supone la ampliación sucesiva de conocimientos y el desarrollo de la inteligencia conceptual y abstracta. La Comprensión lectora como influye en que si la lectura y la escritura son pobres es porque se expresa sin elementos de juicio, es decir, con incoherencias. Muchas veces los estudiantes leen por obligación, más no por placer. A través de la lectura se debe formar a un ser autónomo que pueda decidir sobre qué quiere leer y sobre qué quiere escribir. Es por medio del gusto cómo se mejora el habla y la escucha en los niños. Se toman entonces, en el presente trabajo , el software educativo Neobook 5.4,y los niveles de La comprensión Lectora que entienden que el estudiante no sólo recibe información sino que estructura, transforma, e interrelaciona los nuevos conocimientos con los ya existentes.
- ÍtemHabilidades sociales en estudiantes de educación secundaria de Castillapata Huancavelica(Universidad Nacional de Huancavelica, 2017) Quispe Dueñas, Rosa Yadira; Vergara Meza, OlgaEl presente trabajo aborda el nivel de las habilidades sociales en estudiantes de educación secundaria cuyo Objetivo general fue medir el nivel de las habilidades sociales en los estudiantes de educación secundaria del VI VII ciclo del centro poblado de Castillapata, en la provincia de Huancavelica. Las metas de atención fueron 247 estudiantes distribuidos en los diferentes grados de la Institución educativa “Andres Bello” en el cual se ha podido realizar la aplicación del instrumento Lista de Habilidades Sociales del Ministerio de Educación mediante el cual nos permitió determinar el nivel de habilidades sociales en los y las estudiantes. En los resultados encontramos que el promedio medio predomina con un 24%, seguido de un 29% que presentan un nivel bajo, el 47% presentan nivel por debajo del promedio bajo, existiendo una gran diferencia entre los y las estudiantes del VI y VII ciclo. Se concluye, que el nivel de desarrollo de las habilidades sociales predominante en escolares del Sexto y Séptimo Ciclo de educación secundaria de la institución educativa “Andrés Bello” es de medio a bajo.
- ÍtemEl Canticuento y el Habito de la Lectura con los Niños de 5 años de la Institución Educativa Inicial - N° 027 - Ugel - Acobamba - 2016(Universidad Nacional de Huancavelica, 2017) López Garcia, Durget; Asparrín Ramos, Digna; Villazana Rasuhuaman, HonoratoLa investigación tiene como objetivo relacionar la incidencia del canticuento con el hábito de lectura con los niños de 5 años de la Institución Educativa Inicial - No 027 - UGEL - Acobamba - 2016. Que contó con una población de 116 niños. La investigación abarca dos capítulos: El primer capítulo manifiesta desde un punto de vista crítico la situación problemática sobre la carencia y el poco hábito de lectura en los niños; y siendo la etapa preescolar el primer eslabón donde se tiene que motivar y crear las condiciones necesarias donde se genere el hábito de lectura en el futuro estudiante de diversos niveles y poner énfasis; se han formulado el problema, objetivos y las hipótesis de la investigación El segundo capítulo concierne al marco teórico; iniciándose con reportes en antecedentes con investigaciones desarrolladas coherentes al tema; se ha estructurado en base al modelo científico sobre el canto y el cuento, ambos indicadores fusionados en la denominación compuesta del canticuento. Desde un enfoque metodológico para la consolidación teórica se ha utilizado la técnica del fichaje en el proceso de lectura de las fuentes bibliográficas y electrónicas. Las bases teóricas del canto, presenta definiciones, la taxonomía en modalidades y algunos ejemplos. Y el cuento respectivamente ilustra la clasificación, la estructura, historia en relación a títulos y autores; la selección de textos para niños por edades. El tratamiento práctico didáctico en el aula como estrategia metodológica y finalmente la teoría sobre el hábito de lectura. Se ha presentado las conclusiones de la investigación una general y dos específicas; la general abarca la fusión del canticuento y las específicas respectivamente sobre el canto y el cuento.
- ÍtemComprensión Lectora y su efecto en el rendimiento académico de los estudiantes del 2do grado de Educación Primaria de la Institución Educativa Nª 24219 M/MX-P. del Distrito de Coracora - Ayacucho en el Año 2016(Universidad Nacional de Huancavelica, 2017) Prado Rojas, Wilfredo; Condori Ramos, Genaro MarioEl objetivo que persigue la investigación fue, determinar la relación que existe entre la comprensión lectora y el rendimiento académico de los estudiantes de educación primaria del 2º grado de la I.E. Nº 24219-M/Mx-P. Coracora- Ayacucho en el año 2016. La metodología usada fue descriptivo correlacional. El trabajo monográfico me ayudará a seguir investigando, sobre lo que existe del coeficiente de correlación significativa baja entre la comprensión lectora y el rendimiento académico, en el 2º grado de educación primaria. Se seleccionará de manera intencional 60 alumnos de 7 y 8 años (30 varones y 30 mujeres). Para evaluar la variable comprensión lectora se utilizará la Prueba de Aplicación de la Comprensión Lectora 2 de Gloria Catalá (2005) y para medir el rendimiento académico en el área de comunicación se registrarán los promedios finales de las actas de evaluación. Los resultados de la investigación demostrarán la existencia de una relación positiva o negativa significativa entre ambas variables, destacando que los alumnos pudieran tener un buen o mal nivel en la comprensión literal y reorganizativa y un buen o mal desempeño en la comprensión inferencial y crítico.
- ÍtemCausas de adicción a la marihuana en los estudiantes del Ceba de un Distrito de Lima(Universidad Nacional de Huancavelica, 2017) Angles Camacho, Jorge Ysaac; Vergara Meza, OlgaEn la presente monografía, investigamos las causas psicológicas, económicas y sociales, que están presentes en el consumo de marihuana de los estudiantes del CEBA Mateo Pumacahua del distrito de Chorrillos. Vemos que el mismo tiene una amplia literatura de estudio, en la que vemos la variedad de evidencias de los daños neurológicos y psicosociales causados por el consumo de marihuana. Este consumo de hecho incide en la alteración del desarrollo y maduración adecuados del cerebro, modificando los mecanismos por los cuales se forma el neocortex. Por otro lado la conducta y las capacidades cognitivas de los estudiantes adolescentes sufren una merma en lo que respecta a temas como la memoria, la atención y la capacidad de realizar operaciones lógico formal y abstracto.
- ÍtemLa pedagogía de la efectividad en los niños de Educación Inicial(Universidad Nacional de Huancavelica, 2017) Donayre Huaylla, Reyna Margarita; Llacta Valencia, Edith Flor; Villazana Rashuaman, HonoratoHoy en día, con una educación que casi en su totalidad está al servicio de la industria más que de las personas, surge una alternativa revolucionaria en la educación, que es, privilegiar la dimensión afectiva del ser humano más que su producción, algo que caracteriza al ser humano, es la capacidad de comunicar a sus generaciones venideras sus conocimientos y descubrimientos, eso es hasta un derecho, por lo que la presente investigación monográfica tiene como propósito establecer la importancia del empleo de la pedagogía de la afectividad en los de niños y niñas de 4 años de la institución educativa N° 192 del Centro Poblado de San Jacinto – Independencia, Pisco. El estudio es de tipo monográfico para lo cual se empleó el análisis documental el cual permitió estructurar la información, la misma que se sistematizo considerando la naturaleza de la variable del estudio. En el estudio se señala la importancia que tiene el empleo de la pedagogía de la afectividad en los de niños y niñas de 4 años de la institución educativa N° 192 del Centro Poblado de San Jacinto – Independencia, Pisco, es fundamental en la formación integral de los niños y niñas.
- ÍtemLa práctica de valores en los estudiantes 5° grado de la Institución Educativa N° 31470 del Distrito de Pariahuanca Huancayo(Universidad Nacional de Huancavelica, 2017) Berrospi de la Rosa, Ana Elizabeth; Llacsa Mercado, Janet Rocio; Riveros Anccasi, DakerEl presente trabajo se enfocó sobre la base del siguiente problema ¿Cómo se manifiesta la práctica de valores en los estudiantes del 5° grado de la Institución Educativa N° 31470 del distrito de Parihuanca - Huancayo?; el objetivo general: Describir la práctica de valores en los estudiantes del 5° grado de la Institución Educativa N° 31470 del distrito de Parihuanca – Huancayo. Lo cual nos llevó a la conclusión de que es muy necesario la práctica de valores en las instituciones educativas por parte de los estudiantes y docentes, del nivel primario, a fin de alcanzar paulatinamente el nivel de desarrollo de las competencias de construcción de la cultura cívica, para un ejercicio ciudadano futuro con responsabilidad social.
- ÍtemLas costumbres tradicionales de la comunidad de Llahuecc Acoria Huancavelica(Universidad Nacional de Huancavelica, 2017) Romero Matamoros, Samuel; Duran Quispe, Ricardo Efrain; Hoces La Rosa, Zeida PatriciaLa monografía tuvo como objetivo: determinar cuáles son las principales costumbres tradicionales de la comunidad Campesina de Llahuecc del distrito de Acoria Huancavelica. Además el nivel de investigación en la que se sustenta esta investigación exploratorio-descriptiva ya que la intención se centra en identificar las costumbres tradicionales en los pobladores de la comunidad Campesina de Llahuecc del distrito de Acoria Huancavelica. (Hernández, Fernández & Baptista, 2006). El diseño de esta monografía es descriptivo simple. La población está conformada por 90 habitantes de la comunidad campesina de Llahuecc, la selección de la muestra se hizo en forma Intencionada, debido a que la población fue pequeña y por la facilidad para acceder a los sujetos de la investigación. Para la obtención de mejor resultados se encuesto a las personas de 25-70 años de edad, en total 43 comuneros entre varones y mujeres, a quienes se le aplico el instrumento. Finalmente se identificó el nivel de conocimiento sobre las costumbres tradicionales y se determinó los principales costumbres practicados por los pobladores.
- ÍtemJuegos educativos utilizados para el desarrollo del área de matemática en el Primer Grado de Educación Primaria(Universidad Nacional de Huancavelica, 2017) Colquepisco Herrera, Edgar; Fuentes Napa, Maria Gisella; Vergara Meza, OlgaEl presente trabajo, tuvo como propósito desarrollar estrategias didácticas para promover en los niños y niñas de educación primaria, el desarrollo en el área de matemática, mediante los juegos educativos. El desarrollo metodológico se orientó bajo el paradigma de la investigación, con la finalidad de determinar si las docentes tienen conocimientos sobre los juegos educativos en el proceso matemático de los niños y de las niñas de educación primaria, iniciando en la práctica pedagógica por los docentes y desde la cual se procedió a evaluar los juegos educativos que van encaminados al aumento de la creatividad, motivación, concentración, interés, atención, comprensión y rendimiento del trabajo educativo, y al mismo tiempo de hacer uso y fortalecer el desarrollo de los sentidos, habilidades cognitivas, emociones, actitudes y los valores de las personas tanto niño y de la niña como del docente. Por consiguiente, el docente de educación primaria debe planificar y llevar a la práctica situaciones de aprendizaje en las que se dé oportunidad a los niños y a las niñas de vivenciar nuevas experiencias y activar experiencias previas que tiene del mundo que lo rodea.
- ÍtemNivel de Autoestima de los Niños y Niñas de Segundo Grado A del Nivel Primaria de la I.E. N° 7054 Villa Maria del Triunfo(Universidad Nacional de Huancavelica, 2017) Vargas Yaja, Ana Maria; Hoces la Rosa, Zeida PatriciaLa presente monografía tuvo como propósito determinar el nivel de autoestima en un grupo de niños de 7 a 8 años de edad del segundo grado “A° del nivel primaria de la I.E. 7054 “Villa María del Triunfo”, del distrito de Villa María en el departamento de Lima, Para ello se utilizó un diseño descriptivo simple y se aplicó un test de evaluación con 20 Ítems para niños. Los resultados muestran que un 83% de niños tienen su autoestima alta y un 17% de niños su autoestima baja, para lo cual se dio pautas a las docentes de como elevar el autoestima de los niños y niñas a través de diferentes instrumentos de evaluación y el trabajo en equipo con los padres de familia y con los propios amigos, ya que los niños y niñas deben estar formados en quererse a uno mismo y en valores, se desarrolló también componentes con relación a la autoestima de una forma adecuada, para que éstos sean duraderos dentro del desarrollo vital y ayuden a fortalecerla.
- ÍtemCONOCIMIENTO DE PRINCIPIOS TÁCTICOS DEL FÚTBOL EN ESTUDIANTES DE LA CATEGORÍA C DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA VICTORIA DE AYACUCHO HUANCAVELICA(Universidad Nacional de Huancavelica, 2017) Pari Cahuana, Josè Humberto; Vergara Meza, OlgaEl presente trabajo de investigación sobre conocimiento de principios tácticos del futbol, se realizó en la institución educativa “La Victoria de Ayacucho” en la categoría C, que comprende entre las edades 15, 16, 17 años, teniendo como población a 558 estudiantes y la muestra de 227 alumnos que cursan los grados de 5° y 4° y siendo a su vez sorteados las secciones y grados para tener mayor objetividad en dicha investigación. La metodología, tipo y nivel de investigación correspondió a un estudio de carácter descriptivo, porque se describió la variable conocimiento de principios tácticos del futbol. La técnica para el estudio fue el examen teórico, y el instrumento que se aplicó fue un cuestionario de evaluación de 20 preguntas en sus dos dimensiones principios tácticos ofensivos y principios tácticos defensivos, cuyas respuestas fueron cerradas. El objetivo fue conocer el nivel de conocimientos sobre los principios tácticos del futbol en los estudiantes de la categoría “C” comprendidos entre las edades 15,16, 17 años y arribamos a la conclusión de que teóricamente los estudiantes de dicha categoría SÍ CONOCEN los principios tácticos del futbol, teniendo una calificación cualitativa de REGULAR, antes mención se utilizó la valoración cualitativa como: deficiente, regular, y excelente.
- ÍtemLas tic en el aprendizaje de niños de la Institución Educativa Inicial Nº 202 - Ayacucho(Universidad Nacional de Huancavelica, 2017) Coronado Silvera, Esther; Ccencho Pari, AbrahamEste trabajo de investigación tiene como objetivo identificar las Tics que se emplean en el proceso de enseñanza aprendizaje de los niños y niñas de 5 años en la Institución Educativa Inicial N° 202 de la localidad de Sancos, provincia de Lucanas, región de Ayacucho. Considerando que es una investigación de tipo básica se utilizó el diseño descriptivo, su estudio estuvo orientado a buscar fuentes bibliográficas para definir los recursos educativos tecnológicos que se emplean en educación inicial en el Perú. Asimismo, definir los recursos educativos alternativos que se pueden emplear para la enseñanza en educación inicial, y principalmente definir un planteamiento a manera de propuesta educativa que exprese qué recursos educativos inmersos dentro de las TICS que debiesen ser empleados en la enseñanza de los niños de 5 años para el logro de los aprendizajes significativo en educación inicial en nuestro país. Por lo tanto, el trabajo realizado llegó a las siguientes conclusiones: el software educativo empleado en educación inicial es escaso, se limita al uso de programas informáticos instalados en los ordenadores, así como algunos directos en línea de internet, entre los más usados tenemos el Pipo ideas, juegos lúdicos y de ingenio.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »