Tesis 2024
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis 2024 por Materia "Calidad educativa"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemCalidad educativa y desempeño docente en la red educativa de Ticrapo, Huancavelica – 2021(Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-06-13) Cabrera Buleje, Cilber Damazo; Condor Salvatierra, Edwin JulioEl objetivo principal de esta investigación fue determinar el nivel de relación entre la calidad educativa y el desempeño docente en la Red Educativa de Ticrapo, Huancavelica – 2021, en razón de responder al problema de investigación: ¿Qué relación existe entre la calidad educativa y el desempeño docente en la Red Educativa de Ticrapo, Huancavelica – 2021? para ello, se eligió el tipo de investigación básica, de nivel correlacional y con un diseño descriptivo, correlacional y transversal. Con el método hipotético deductivo se verificó y comprobó la relación entre las variables. La población participante elegida fueron los 35 docentes de la Red Educativa de Ticrapo, Huancavelica, los mismos que fueron elegidos como parte de la muestra, de los cuales se recopiló información mediante los instrumentos cuestionario sobre calidad educativa y cuestionario sobre desempeño docente. A los instrumentos, para su aplicabilidad, se les calculó el coeficiente de confiabilidad y se les realizó su respectiva validación por juicio de expertos en el área de educación. Los resultados evidencian que la mayoría de los docentes, es decir, el 42,9% perciben niveles medio y alto la calidad educativa, y un 42.9% considera regular el desempeño docente, mientras que un 40% lo ubica en nivel bueno. Finalmente, se concluye que existe relación positiva alta entre la calidad educativa y el desempeño docente en la Red Educativa de Ticrapo, Huancavelica – 2021, según rho de Spearman = 0.793 y una significancia menor a 0,05 (sig. < 0,05). Según Hernández et al. (2014), una correlación entre 0.7 y 0.9 se considera alta, lo que respalda nuestra interpretación. Por lo tanto, implementar políticas y estrategias que mejoren la calidad educativa puede resultar en un impacto positivo y considerable en el rendimiento de los docentes, beneficiando así el entorno educativo en su totalidad.
- ÍtemClima organizacional y satisfacción laboral en docentes de una Institución Educativa de Huancavelica, 2023(Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-03-21) Pozo Manrique, Maritza; Gonzales Castro, AbelEste trabajo titulado “clima organizacional y satisfacción laboral en docentes de una institución educativa de Huancavelica, 2023”, parte del problema ¿Cuál es la relación entre clima organizacional y satisfacción laboral en docentes de una institución educativa de Huancavelica 2023? Para concretar dicha cuestión se estableció como finalidad determinar la relación entre el clima organizacional y la satisfacción laboral en docentes y se inició el estudio con el enunciado: existe relación entre el clima organizacional y la satisfacción laboral en docentes de una institución educativa de Huancavelica, 2023. En este orden la investigación es básica, de nivel y diseño descriptivo -correlacional, los métodos utilizados fueron el científico, ruta cuantitativa y en una muestra de 50 docentes; se aplicó con la técnica de encuesta con dos cuestionarios, el primero para medir el clima organizacional y el segundo para medir la satisfacción laboral. Posteriormente, la información recopilada fue procesada con el programa estadístico SPSS, Jamovi y Jasp, presentado en tablas y figuras estadísticas con su respectiva interpretación; se verificó la hipótesis utilizando el coeficiente de correlación de Spearman, llegando a obtener que el nivel de significancia para un alfa es de 0.05 como p-valor y se finaliza con la decisión estadística que da fundamento a la prueba de hipótesis anunciada, que condujo a concluir que definitivamente, existe correspondencia significativa entre ambas categorías: clima organizacional y satisfacción laboral, se confirma debido a que cuenta con el respaldo estadístico (r = 0.420, p < 0.05).
- ÍtemGerencia educativa y satisfacción de estudiantes de una institución educativa de la provincia de Acobamba - Huancavelica.(Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-10-21) Chate Pareja, Alfredo; Quilca Castro, Alejandro RodrigoLa presente investigación estudia la temática de la gerencia educativa y sus implicancias con la satisfacción que demuestran los estudiantes, por lo cual se plantea como objetivo establecer la relación entre la gerencia educativa y la satisfacción de estudiantes. La metodología es de tipo de estudio es básica, nivel correlacional porque describieron los vínculos entre dos o más condiciones de las variables gerencia educativa y satisfacción de los estudiantes de un CETPRO, con un diseño no experimental de corte transversal de enfoque cuantitativo. La técnica fue la encuesta, los instrumentos fueron dos cuestionarios, la población y muestra estuvo conformado por 80 estudiantes, por lo cual es de muestreo censal. Los resultados demostraron un p valor = 0.000 (p < 0.05) por lo cual se acepta la hipótesis de investigación. Demostrando que existe una relación significativa entre las variables gerencia educativa y la satisfacción del estudiante. Asimismo, la correlación hallada tiene un valor R = 0,956 que, contrastando con la tabla de correlaciones de Pearson, corresponde a una correlación de naturaleza muy alta. Se llega a la conclusión que la correlación hallada tiene un valor R = 0,956 , por lo que se afirma que existe una relación muy alta entre la gestión educativa y la satisfacción de los estudiantes de la institución educativa de la provincia de Acobamba -Huancavelica.