Examinar
Envíos recientes
Mostrando 1 - 5 de 30
- ÍtemTécnica del debate en el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes del tercer grado de una Institución Educativa de Palca(Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-05-08) Dueñas Paitán, Jane Mónica; Gonzales Castro, AbelLa investigación presentó el siguiente problema ¿De qué manera la técnica del debate influye en el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes del tercer grado de la Institución Educativa secundaria Tupac Amaru de Palca, Huancavelica? El objetivo general formulado fue: Determinar la influencia del debate en el desarrollo de la capacidad del pensamiento crítico en estudiantes del tercer grado de la Institución Educativa Tupac Amaru de Palca - Huancavelica. El método general empleado fue el método científico con sus procesos de observación, análisis, síntesis y generalización; mientras que se utilizó el método específico experimental, por la naturaleza de la investigación. Fue una investigación de tipo aplicada, nivel de investigación explicativa, es una investigación longitudinal, con un diseño cuasi experimental, al tener dos grupos, uno experimental y otro grupo de control. Luego del análisis estadístico descriptivo e inferencial se concluyó que existe una influencia significativa de la variable técnica del debate en la variable independiente desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de la población de estudio, el mismo que fue corroborado por la prueba estadística U de Mann Whitney, tanto en las variables de estudio como en las dimensiones de esta.
- ÍtemSíndrome de burnout y desempeño docente en una Institución Educativa de alto Larán Chincha(Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-08-07) Mesias Martinez, Ruben; Urioal Alva, Antonieta del PilarLa investigación presenta como problema general, la interrogante: ¿Qué relación existe entre Síndrome de Burnout y el desempeño docente en una Institución Educativa de Alto Larán de Chincha? Asume como objetivo, determinar la relación entre el Síndrome de Burnout y el desempeño docente en una Institución Educativa de Alto Larán de Chincha. La muestra estuvo integrada por 45 docentes, seleccionado con la técnica no probabilística y el muestreo por conveniencia. La investigación fue de tipo básica, de nivel descriptivo correlacional, con diseño no experimental, utilizando el método analítico, e hipotético-deductivo. La técnica para la recolección de datos, se utilizó la encuesta, teniendo como instrumento, dos cuestionarios: para evaluar el nivel de Síndrome de Burnout y el nivel de desempeño docente, los que fueron confiabilizados y validados por juicio de expertos. Los resultados demuestran que: el 87% de la muestra se ubican en la categoría “Moderado” en Síndrome de Burnout. Asimismo, el 64,0% de la muestra se sitúan en la categoría “Satisfactorio” en desempeño docente. Mediante la prueba de correlación de Rho de Spearman, se ha logrado determinar que, existe un grado de relación negativa entre las variables Síndrome de Burnout y desempeño docente, hallándose una asociación de Rho= -0,054 con un valor calculado para p = 0.723, el cual es mayor que el valor de significancia = 0.05; esto señala una asociación negativa débil entre las variables Síndrome de Burnout y desempeño docente en una Institución Educativa de Alto Larán de Chincha.
- ÍtemLa planificación estratégica y la gestión educativa de la Institución Educativa “Horacio Zeballos Gámez” Pueblo Nuevo, Chincha-2022(Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-11-27) Palomino Matías, Daniel Martín; Franco Carpio, Cesar AlbertoLa presente investigación partió de la pregunta: ¿Cuál es la relación entre la planificación estratégica y la gestión educativa en la institución educativa “Horacio Zeballos Gámez” de Pueblo Nuevo, Chincha?, planteando como objetivo: determinar la relación entre la planificación estratégica y la gestión educativa en la institución educativa “Horacio Zeballos Gámez” de Pueblo Nuevo, Chincha; se consideró una investigación cuantitativa, básica de nivel correlacional y tipo básica, con un método inductivo deductivo; apelando a una muestra censal de 52 docentes de los tres niveles educativos que atiende la institución, utilizando como técnica la encuesta e instrumento el cuestionario. El procesamiento estadístico para comprobar la hipótesis estableció relación directa significativa (Rho Spearman de 0,662, p valor = 0,000) entre la planificación estratégica y la gestión educativa en la institución educativa, de manera similar para las cuatro hipótesis específicas, se encontró una correlación moderada y una significancia de 0,000. Concluyendo que existe relación entre las variables estudiadas, además: los resultados guardan concordancia con estudios nacionales e internacionales, pero no con locales, dado el limitado abordaje de estas variables, recomendando ampliar el campo de estudio a nivel local, dado que considera los elementos que determinan la calidad del servicio educativo.
- ÍtemSistema de gestión de la calidad del servicio educativo (Simón) y desempeño directivo en instituciones educativas de la Ugel Huancavelica(Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-11-20) Quispe Toralva, Maximo; Rojas Quispe, Angel EpifanioEsta investigación tuvo como objetivo determinar la manera como el Sistema de Gestión de la Calidad del Servicio Educativo (SIMÓN) se relaciona con el Desempeño Directivo en Instituciones Educativas del Programa de Redes Educativas Rurales de la Ugel - Huancavelica. Para la cual se realizó la investigación de tipo básica, nivel correlacional y diseño no experimental, además se utilizó un cuestionario validado mediante un juicio de expertos, con una población de 75 directores de las 7 Redes Educativas Rurales, la muestra fue de tipo censal. En los resultados de la hipótesis general se consideró un nivel de significancia α = .05 la variable aleatoria correlación tiene una distribución t con N-2 grados de libertad, es decir t(73)=4.320 que tiene asociado una probabilidad p < .001 por tanto rechazamos la hipótesis nula y acepamos a hipótesis alterna, en conclusión, afirmamos con un 95% de confianza que el Sistema de Gestión de la Calidad del Servicio Educativo (SIMON) se relaciona de manera significativa con el desempeño directivo en instituciones educativas del programa de Redes Educativas Rurales de la Ugel Huancavelica.
- ÍtemDesempeño docente y desarrollo de competencias del área de matemática en estudiantes de quinto grado del nivel secundario de la Institución Educativa San Juan, Ayacucho 2021(Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-12-02) Infanzon Solier, Delfina; Oré Flores, CésarPara el desarrollo de la tesis se ha denotado la existencia de dificultades en el desempeño docente lo que involucra descenso en aspectos académicos de los estudiantes como se da el caso en el área de matemática, en consecuencia, se planteó establecer la relación que se encuentra entre el desempeño docente y desarrollo de competencias del área de matemática en estudiantes de 5to grado del nivel secundario de la Institución Educativa San Juan, Ayacucho 2021. La población fue de 203 estudiantes del quinto grado del nivel secundario y sus respectivos docentes, obteniendo una muestra de 27 estudiantes. En cuanto a los aspectos metodológicos se empleó el nivel correlacional, tipo básica, enfoque cuantitativo, método hipotético deductivo y de diseño no experimental; se empleó la técnica de la encuesta con su instrumento el cuestionario para cada variable, obteniendo como resultado el desempeño docente el 44.4% suficiente; en cuanto a las habilidades matemáticas, el 40,7% logro destacado. La prueba de hipótesis fue demostrada mediante el estadístico Rho de Spearman y se concluyó que existe una relación directa significativa entre el desempeño docente y desarrollo de competencias del área de matemática en estudiantes de 5to grado del nivel secundario de la Institución Educativa San Juan, Ayacucho 2021.