Tesis 2024

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 5 de 25
  • Ítem
    Gestión pedagógica y desempeño laboral de los docentes de las Instituciones Educativas del distrito de Carhuapata – Lircay – Huancavelica. 2023
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-12-06) Poma Zarate, Elias Fernando; Cayllahua Yarasca, Ubaldo
    En el distrito de Carhuapata, Lircay, Huancavelica enfrenta desafíos significativos en el ámbito educativo, y uno de los aspectos críticos es la calidad del desempeño laboral de los docentes en las instituciones educativas locales. Por ello, el objetivo del estudio determina la relación que existe entre la gestión pedagógica y el desempeño laboral de los docentes de las Instituciones Educativas del Distrito de Carhuapata – Lircay – Huancavelica, 2023. El estudio fue de tipo básica, de nivel correlacional, seguido de un método científico que se orientó por el diseño no experimental, transversal, correccional. Se trabajó con 80 docentes, a ellos se les aplicó la técnica encuesta y el instrumento cuestionario, además que se verifico la confiabilidad ello a través del valor Alpha de Cronbach y la validez de este mediante expertos. Entre los principales resultados, el 18.8% de los docentes ha sido calificado como Regular, un 81.3%, ha sido evaluado como Adecuado. Sobre el desempeño docente, el 18.8% de los docentes tiene un desempeño Medio, lo que representa un área de oportunidad para que estos profesionales puedan desarrollarse, también el 81.3%, exhibe un desempeño laboral Alto. Se demostró que el coeficiente de Spearman obtenido fue de 0.692, y el p-valor fue de 0.00. Por tanto, es estudio concluyó que existe una relación positiva moderadamente fuerte entre las dos variables, lo que significa que a medida que una variable aumenta, la otra también tiende a aumentar, definiendo la existencia de la relación de ambos constructos
  • Ítem
    Gerencia educativa y satisfacción de estudiantes de una institución educativa de la provincia de Acobamba - Huancavelica.
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-10-21) Chate Pareja, Alfredo; Quilca Castro, Alejandro Rodrigo
    La presente investigación estudia la temática de la gerencia educativa y sus implicancias con la satisfacción que demuestran los estudiantes, por lo cual se plantea como objetivo establecer la relación entre la gerencia educativa y la satisfacción de estudiantes. La metodología es de tipo de estudio es básica, nivel correlacional porque describieron los vínculos entre dos o más condiciones de las variables gerencia educativa y satisfacción de los estudiantes de un CETPRO, con un diseño no experimental de corte transversal de enfoque cuantitativo. La técnica fue la encuesta, los instrumentos fueron dos cuestionarios, la población y muestra estuvo conformado por 80 estudiantes, por lo cual es de muestreo censal. Los resultados demostraron un p valor = 0.000 (p < 0.05) por lo cual se acepta la hipótesis de investigación. Demostrando que existe una relación significativa entre las variables gerencia educativa y la satisfacción del estudiante. Asimismo, la correlación hallada tiene un valor R = 0,956 que, contrastando con la tabla de correlaciones de Pearson, corresponde a una correlación de naturaleza muy alta. Se llega a la conclusión que la correlación hallada tiene un valor R = 0,956 , por lo que se afirma que existe una relación muy alta entre la gestión educativa y la satisfacción de los estudiantes de la institución educativa de la provincia de Acobamba -Huancavelica.
  • Ítem
    Liderazgo directivo y desempeño docente en una institución educativa del distrito de Huancavelica, 2023
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-11-13) Yapuchura Mollehuara, Rosa; Torres Acevedo, Christian Luis
    En la actualidad se tiene identificado que una institución educativa va tomando concepciones modernas en cuanto al liderazgo y desempeño de los trabajadores en su institución, ya que ella misma es una organización que contempla una estructura jerárquica de organización y funciones, por ello es necesario que hoy en día se desarrolle una adecuada concepción sobre gestión para cumplir con los objetivos institucionales, es importante el liderazgo directivo y el desempeño docente, por ello es que para la presente investigación se planteó el problema ¿Cuál es la relación entre liderazgo directivo y desempeño docente en una institución educativa del distrito de Huancavelica, 2023? y el objetivo fue determinar la relación entre las variables en mención, para la cual la metodología plasmada fue de una investigación de nivel correlacional de diseño no experimental, la técnica empleada fue la encuesta y el instrumento el cuestionario, dicho instrumento fue tomado de Pino (2022), conteniendo 12 preguntas para la variable liderazgo directivo y 12 preguntas para la variable desempeño docente, la población y muestra estuvo conformada por 24 profesionales entre la parte directiva y docentes de la I.E. N° 36002, para la cual los resultados muestran un alto nivel del liderazgo directivo con 64.7% de encuestados y para el desempeño docente de igual manera en el nivel alto con 76.5%, la conclusiones según la hipótesis general se ha establecido que existe relación significativa entre el liderazgo directivo y el desempeño docente en la I.E. N° 36002, la correlación fue 0.609 tipificada como positiva moderada.
  • Ítem
    Estrategias formativas para fortalecer la autonomía docente en planificación curricular en el ámbito de la Red Viñas - Huancavelica
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-06-24) Miranda Apaza, Patricia; Cano Azambuja, Giovanna Victoria
    La investigación denominada Estrategias formativas para fortalecer la autonomía docente en planificación curricular en el ámbito de la Red Viñas – Huancavelica, se desarrolló a partir del problema ¿cómo influyen las estrategias formativas en el fortalecimiento de la autonomía docente en planificación curricular en el ámbito de la Red Viñas, 2022? con el objetivo general de determinar la influencia de las estrategias formativas en el fortalecimiento de la autonomía docente en planificación curricular en el ámbito de la Red Viñas, 2022. Una investigación de tipo básico, en nivel explicativo, con un diseño preexperimental, preprueba y posprueba con un solo grupo, aplicando las estrategias formativas y la lista de cotejo como pre y posprueba, con una muestra de 15 docentes de instituciones educativas de Educación Primaria. Los resultados alcanzados expresan que, en planificación curricular de los docentes, en un comparativo entre el pre y postest, se halló el valor de p = 0.00 < 0.05; en el comparativo pre y postest sobre planificación anual se encontró el valor de p = 0.02 < 0.05; en el comparativo pre y postest sobre planificación de unidades didácticas se halló el valor de p = 0.00 < 0.05, y sobre planificación de sesiones de aprendizaje se tuvo el valor de p = 0.00 < 0.05. Concluyendo que, la aplicación de estrategias formativas influye significativamente en el fortalecimiento de la autonomía docente en planificación curricular en el ámbito de la Red Viñas, 2022, tanto en la planificación anual, la planificación de unidades didácticas y planificación de sesiones de aprendizaje de los docentes.
  • Ítem
    Gestión administrativa y el desempeño docente en la Institución Educativa “San Francisco de Asís”, Acobamba – Huancavelica
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-10-29) Matos Altez, Carmen Libia; Carlos Yangali, Hugo Augusto
    La presente investigación titulada, Gestión administrativa y el desempeño docente en la Institución Educativa “San Francisco de Asís”, Acobamba – Huancavelica, ha sido desarrollada con el objetivo de determinar la relación existente entre la gestión administrativa y el desempeño docente en la Institución Educativa San Francisco de Asís, Acobamba – Huancavelica. El enfoque de esta investigación es básico y de nivel descriptivo, empleando el método científico como marco de estudio. Se utiliza un diseño de investigación correlacional y un enfoque cuantitativo de diseño no experimental. La muestra consiste en 53 docentes seleccionados de manera no probabilística. La técnica de recolección de datos utilizada es la encuesta y el instrumento empleado es un cuestionario. Los resultados obtenidos revelaron una correlación moderada y significativa de .457, medida a través del coeficiente de correlación de Pearson, entre las variables de gestión administrativa y desempeño docente. Estos hallazgos respaldan la aceptación de la hipótesis alternativa y el rechazo de la hipótesis nula. En conclusión, se confirma que la gestión administrativa de la Institución Educativa "San Francisco de Asís", Acobamba - Huancavelica, tiene un impacto significativo en el desempeño de los docentes. Estos resultados destacan la importancia de una gestión eficaz y orientada al mejoramiento del desempeño docente en beneficio de la calidad educativa.