Tesis 2022
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis 2022 por Título
Mostrando 1 - 20 de 41
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemActuaciones preparatorias de las contrataciones del estado y la gestión pública en la Universidad Nacional de Huancavelica(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-02-24) Chanca Mucha, Teófila; Palacios Aguilar, Luis JulioEl trabajo de investigación parte de un problema, las áreas usuarias formulan su requerimiento de manera extemporánea y deficiente; el objetivo de esta investigación fue establecer la relación de las actuaciones preparatorias de las contrataciones del Estado y la Gestión Pública. Se planteó la hipótesis: existe una relación positiva entre actuaciones preparatorias de las contrataciones del Estado y la Gestión Pública en la Universidad Nacional de Huancavelica. En relación a la metodología, se usó el método general científico, con un diseño no experimental, de alcance descriptivo, es un nivel correlacional. Según datos empleados se inserta en el enfoque cuantitativo. Con temporalidad y fuentes, es de campo. La población y muestra fue intencional de 54 servidores públicos. Como técnica de recolección de datos se empleó la encuesta, cuyo instrumento fue el cuestionario y ficha, validado por expertos, confiabilidad de correlación igual al 0.82. El resultado obtenido del procesamiento y análisis de datos mediante la estadística descriptiva y baremos, el contraste de hipótesis con significancia de 5%, estadística de prueba (t) calculado igual a 4,836; asimismo calculado el coeficiente de correlación de “r” de Pearson es igual a 0,557, con regla de decisión de una cola según la parábola de Gauss “t” igual a +1,675, con un grado de libertad de 52 se rechaza la hipótesis nula porque existe una correlación positiva media. Se determinó que las actuaciones preparatorias de las contrataciones del Estado tienen relación positiva media con la Gestión Pública en la Universidad Nacional de Huancavelica. De modo que, el 9.3% de los servidores públicos consideran que las actuaciones preparatorias se realizan de manera inesperada, el 85% consideran que se efectúa en forma extemporánea y el 5.6% consideran que las actuaciones preparatorias se definen oportunamente. En conclusión, existe una relación positiva media entre actuaciones preparatorias de las contrataciones del Estado y la gestión pública.
- ÍtemAnálisis del impacto del precio internacional del cobre sobre el crecimiento económico del Perú, enero 2004- febrero 2020(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-06-17) Medina Alvarado, Gino Andrés; Palomino Torres, Edgardo FelixLa presente tesis se analiza el impacto de la variación del precio internacional del cobre sobre el crecimiento económico del Perú, en el periodo de enero 2004 a febrero del 2020. La metodología aplicada fue no experimental por emplear un estudio descriptivo, explicativo y predictivo, con un razonamiento amparado en teoría económica con el fin de proponer políticas económicas .Además, para el análisis se usó un modelo de vectores autorregresivos (VAR}, teniendo en cuenta la teoría de crecimiento económico endógeno de Robert Solow y que cada una de las variables sean estacionarias; asimismo, se usaron otras pruebas estadísticas para garantizar la fiabilidad del modelo; entonces, se ha considerado a las variables: precio internacional del cobre, productividad, energía, producto bruto interno y exportaciones; asimismo, se usa datos mensual obtenidos del Banco Central de Reserva del Perú y del Instituto Nacional de Estadística e Informática. Obteniendo como resultados, gracias a la función impulso respuesta, haya respuestas significativas de las exportaciones mineras, aumento de la demanda de electricidad y agua, y del producto bruto interno; concluyendo, que una variación del precio internacional de cobre genera un incremento de productividad y de capital tangible.
- ÍtemBrecha de recursos humanos en la atención del servicio hospitalario de pacientes oncológicos del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Centro 2020-2021(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-07-07) Roncal Guzman, Laura Jessica; Palomino Torres, Edgardo FélixEl objetivo del estudio es explicar de qué manera influye la brecha de recursos humanos en la mejora de atención del servicio hospitalario de pacientes oncológicos del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Centro 2020-2021. Se utiliza un diseño pre experimental de tamaño 342, la unidad de análisis son los pacientes oncológicos; como instrumento de medición se usó la encuesta SEVQUAL modificada para establecimientos de salud usado por el Ministerio de Salud, abarca cinco dimensiones (elementos tangibles, fiabilidad, capacidad de respuesta, seguridad y empatía) cuyas métricas de validez y confiabilidad son ampliamente aceptables. Inicialmente se aplicó el cuestionario de SEVQUAL a la muestra elegida aleatoriamente, posteriormente se manipuló intencionalmente la variable brecha de recursos humanos y finalmente en el pos test se midió nuevamente la variable con el mismo instrumento. Los resultados evidencian que en un inicio la proporción de pacientes insatisfechos era de 48,4% y de satisfechos 51,6%, luego al final del experimento se ha identificado un 20,4% de pacientes insatisfechos y un 79,6% de satisfechos; se identificó una diferencia del pre y post test de 12,754 en la calidad de atención, dicha diferencia ha generado un efecto estandarizado de la variable independiente de 0,60 por lo que se concluye que la variable independiente tiene una influencia media en la calidad de la atención, asimismo se tiene la certeza de 100% en la decisión de aceptar la hipótesis de investigación.
- ÍtemCalidad del servicio y satisfacción del usuario de la Municipalidad Distrital de San Juan de Castrovirreyna, año 2021(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-06-23) Loza Bendezu, Maradona; Salinas Loarte, Edgar AugustoEl trabajo de investigación se gesta de la inquietud de poder determinar la relación entre la calidad del servicio y la satisfacción del usuario en la Municipalidad Distrital de San Juan de Castrovirreyna, año 2021. Para alcanzar este objetivo la metodología utilizada fue la siguiente: tipos de investigación básica; nivel descriptivo correlación; con un diseño no experimental de corte transversal; la muestra estuvo conformada por 378 usuarios de la municipalidad; la muestra se obtuvo mediante la aplicación de la fórmula para muestras finitas, el muestreo fue probabilístico; el instrumento utilizado para la recolección de datos fue un cuestionario. Los resultados encontrados presentaron una relación lineal positiva de 0,892 entre las variables de estudio. La conclusión de trabajo de investigación fue que, existe relación directa y significativa entre la calidad del servicio y la satisfacción de los usuarios en la Municipalidad Distrital de San Juan de Castrovirreyna, año 2021. La intensidad de la relación obtenida entre variables fue del 0,892 indicando que es una relación positiva fuerte, es decir a medida que se mejore la calidad del servicio consecutivamente satisfacción de los usuarios experimentará incrementos significativos. Por otro lado, la influencia de la primera que explica los niveles de variación de la segunda es de 79.56%.
- ÍtemCalidad del Servicio y Satisfacción del usuario de la Sede Regional de Chincha, 2021(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-09-21) Valdez Huaman, Adriel Gaudencio; Quiñonez Valladolid, Lino AndrésLa investigación de la calidad de servicio y la satisfacción de los usuarios, es de tipo aplicada, enfoque cuantitativo, nivel descriptivo – correlacional, diseño no experimental de corte transversal, el método general utilizado fue el científico, los específicos son: hipotético – deductivo; el problema de la investigación es ¿Cómo es la relación de la calidad de servicio y la satisfacción del usuario, en la Sede Regional de Chinca?; el objetivo es determinar la relación entre las variables, la población fue 19535, la muestra de 378 usuarios de la Sede Regional Chincha para la aplicación de la encuesta mediante el cuestionario. Se verificó la confiabilidad de instrumentos con el Alfa de Cronbach, obteniendo un valor de 0.853 para el cuestionario de calidad de servicio y un valor de 0.749 para el cuestionario de satisfacción del usuario, demostrando la confiabilidad; adicionalmente se validaron los cuestionarios con el juicio de expertos, se realizó la prueba de normalidad de los datos con la prueba de Kolgomorov, observándose que los datos no tenían distribución normal, empleándose la prueba del Rho de Spearman para calcular la correlación de las variables. La prueba de la hipótesis general obtuvo un p – value igual a 0.000 y un coeficiente de correlación de Spearman de 0.727 con lo cual se rechazó la hipótesis nula y se estableció que la calidad del servicio se relaciona de manera significativa con la satisfacción de los usuarios de la Sede Regional Chincha, año 2021.
- ÍtemClima organizacional y productividad laboral en la Municipalidad Provincial de Concepción – Huancayo periodo 2022(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-06-10) Alejos Jauregui, Italo Willy; Quispe Vidalon, DanielLa investigación tuvo como fin Determinar cómo se relaciona el clima organizacional y la productividad laboral en los trabajadores de la Municipalidad Provincial de Concepción – Huancayo Periodo 2022, para ello se utilizó la metodología descriptiva, correlacional como un instrumento validado con un Alfa de Cronbach de cada uno de las dimensiones lo que nos permitió la fiabilidad que tiene un promedio de 0, 878, asimismo el instrumento contempla: Género, estado civil, cargo, tiempo de servicio, condición laboral y procedencia para poder caracterizar a los trabajadores, asimismo se utilizaron dimensiones como condicionantes al clima organizacional como: estructura, responsabilidad, recompensa, desafío, relacione, cooperación, estándares, conflicto e identidad, con la finalidad de ver su relación con la productividad laboral, para ello se trabajó con 71 colaboradores de la Municipalidad, para la inferencia se utilizó el coeficiente de correlación de Spearman, los resultados nos indican que para la caracterización se encontró en un nivel medio con un 39, 44%, las dimensiones de estructura, responsabilidad, recompensa, desafío, relaciones, cooperación, estándares de desempleo, conflicto, identidad y el clima organizacional cuyos coeficientes de correlación se reportan de forma sucesiva perfecta en todas la dimensiones: 0,961; 0,956; 0,831; 0,940; 0,928; 0,961; 0,923; 0,953; 0,928 respectivamente a excepción de la dimensión Recompensa, y teniendo un alto nivel de productividad con un 36,6 %, concluyendo qué mediante el análisis estadístico con el coeficiente Rho de Spearman un coeficiente de correlación inversa de r=-0,922; p>0.01 que a menor clima organizacional mayor será la productividad laboral del colaborador de la Municipalidad Provincial de Concepción.
- ÍtemLas competencias organizacionales y la calidad de los servicios públicos de la Municipalidad Provincial de Angaraes -año 2020(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-08-22) Aranda Huincho, Hugo; Huárac Quispe, YohnnyEl presente trabajo de investigación, tiene como objetivo determinar la relación de las competencias organizacionales con la calidad de los servicios públicos en la Municipalidad Provincial de Angaraes - año 2020. Para lo cual se realizó una investigación de tipo aplicada con un nivel correlacional y un diseño no experimental además se utilizó la encuesta como técnica respecto a las variables en estudio respecto a los trabajadores administrativos nombrados o de CAS de la Municipalidad Provincial de Angaraes y también se consideró usuarios, con una muestra de 91 trabajadores administrativos de igual manera en los usuarios. El estadístico usado para medir la correlación entre las variables es Rho de Spearman de igual forma se aplicó para la relación entre las 3 dimensiones de la variable 1 Competencias Organizacionales y la variable calidad de los servicios públicos de acuerdo a la normalidad de los datos mediante el estadístico K-S. Los resultados encontrados para el primer objetivo con un rs= 0, 260* con (p=0,013) p<0,05, lo cual se interpretó que las competencias básicas se relacionan de forma directa y significativa con la calidad de los servicios públicos. Para el segundo objetivo el valor rs= 0,342** con (p=0,001) p<0,05, lo cual se interpretó que las competencias genéricas se relacionan de forma directa y significativa con la calidad de los servicios públicos. Finalmente, para el tercer objetivo el valor rs= 0, 412** con (p=0,000) p<0,05, lo cual se interpretó que las competencias específicas se relacionan de forma directa y significativa con la calidad de los servicios públicos y es así que para el objetivo general los resultados mostraron una correlación significativa rs=0,398** con (p=0,000) p<0,05 concluyendo así que las competencias organizacionales se relacionan de forma directa y significativa con la calidad de los servicios públicos.
- ÍtemComunicación interna y clima organizacional de la dirección zonal de Agrorural Junín, 2021(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-09-14) Lara Pérez, Yuri Adolfo; Quiñonez Valladolid, Lino AndrésEl estudio considera como meta investigativa determinar de qué manera se relaciona la comunicación interna y el clima organizacional de los trabajadores de la Dirección Zonal de Agro Rural – Junín – 2021. Para ello hemos utilizado el diseño correlacional, no experimental, cuantitativo, la muestra estuvo conformada por 29 trabajadores de la Dirección Zonal de Agro Rural Junín. Se elaboraron dos instrumentos de medición (Cuestionarios), referidos a la comunicación Interna y clima organizacional, dichos instrumentos tienen una validez aceptable y una confiabilidad de .921 y .913. Los resultados evidenciaron el hallazgo de un P-valor=.001 y Rho=.816, lo cual demostró con un 95% de nivel de confianza que, la comunicación interna se relaciona significativamente con el clima organizacional en los colaboradores de la Dirección Zonal de Agro Rural Junín – 2021. Por ello, se concluye que cuanto mejor nivel de comunicación interna se evidencie, mejor nivel de clima organizacional existe en la entidad.
- ÍtemContrataciones iguales o inferiores a 8 uits y el gasto público en la Unidad Ejecutora N.º 406, año 2020(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-07-20) Quinte Lulo, Eufrates; Aguirre Vilchez, KeniaEl trabajo de investigación se inicia de la inquietud de poder determinar en qué medida las contrataciones iguales o inferiores a 8 UITs se relacionan con el gasto público en la Unidad Ejecutora N.º 406, año 2020. Para alcanzar este objetivo la metodología utilizada fue la siguiente: tipo de investigación básica; nivel descriptivo correlación; con un diseño no experimental de corte transversal; la muestra estuvo conformada por 19 trabajadores administrativos; el instrumento utilizado para la recolección de datos fue un cuestionario. Los resultados encontrados presentaron una relación positiva, significativa y de intensidad fuerte representada con el coeficiente de correlación de Spearman de 0,884 entre las dos variables de estudio. La conclusión de trabajo de investigación fue que, las contrataciones iguales o inferiores a 8 UITs se relacionan positiva, directa y significativamente con el gasto público en la Unidad Ejecutora N.º 406, año 2020. La intensidad de la relación obtenida entre variables fue una relación positiva fuerte, es decir, a medida que se efectúen mayor cantidad de contrataciones iguales o inferiores a 8 UITs consecutivamente el gasto público de la Unidad Ejecutora N.º 406 experimentará incrementos significativos.
- ÍtemControl interno y la gestión de los bienes patrimoniales en el personal del Gobierno Regional de Huancavelica 2021(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-12-07) Riveros Canales, Edith; Surichaqui Mateo, Abad AntonioLa presente investigación titulada, “Control Interno y la Gestión de los Bienes Patrimoniales en el Personal del Gobierno Regional de Huancavelica 2021”, fue realizada en el distrito, provincia y Departamento de Huancavelica, se realiza en mérito a que existen deficiencias relacionadas al Control Interno, esto en consecuencia repercute en la Gestión de los Bienes Patrimoniales en el Personal del Gobierno Regional de Huancavelica 2021. Se realizó la investigación usando el método científico, siendo una investigación no experimental, la muestra fue de 63 trabajadores del Gobierno Regional de Huancavelica 2021. Se utilizó como técnica de recolección de datos a la encuesta y el instrumento el cuestionario. La prueba de hipótesis fue al 95% con una significancia de 0.05. Se utilizó para tal fin el test R de pearson. Así mismo se llegó a las siguientes conclusiones; a) El Control Interno se relaciona positiva y significativamente con la Gestión de Bienes Patrimoniales en el Personal del Gobierno Regional de Huancavelica - 2021. b) El Control Interno en su dimensión Entorno de Control se relaciona positiva y significativamente con la Gestión de Bienes Patrimoniales en el Personal del Gobierno Regional de Huancavelica - 2021. c) El Control Interno en su dimensión Evaluación de Riesgos se relaciona positiva y significativamente con la Gestión de Bienes Patrimoniales en el Personal del Gobierno Regional de Huancavelica - 2021. d) El Control Interno en su dimensión Actividades de Control se relaciona positiva y significativamente con la Gestión de Bienes Patrimoniales en el Personal del Gobierno Regional de Huancavelica - 2021. e) El Control Interno en su dimensión Información y Comunicación se relaciona positiva y significativamente con la Gestión de Bienes Patrimoniales en el Personal del Gobierno Regional de Huancavelica – 2021. f) El Control Interno en su dimensión Supervisión y seguimiento se relaciona positiva y significativamente con la Gestión de Bienes Patrimoniales en el Personal del Gobierno Regional de Huancavelica – 2021.
- ÍtemDiagnostico en la liquidación de obras por administración directa en la Municipalidad Provincial de Huancavelica, periodo 2018.(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-06-15) Velasquez Villavicencio, Miguel Ángel; Aguirre Vilchez, KeniaLa presente tesis que tiene como título “DIAGNOSTICO EN LA LIQUIDACIÓN DE OBRAS POR ADMINISTRACIÓN DIRECTA DE LA MUNCIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA, PERIDO 2018”: El objetivo general fue Determinar el nivel de eficiencia de la Liquidación técnica de Obras por Administración directa en la Municipalidad Provincial de Huancavelica, periodo 2018. Y los objetivos especifico: Determinar el nivel de eficiencia de la Liquidación técnica de Obras por Administración directa en la Municipalidad Provincial de Huancavelica, periodo 2018, Determinar el nivel eficiencia en la Liquidación Financiera de Obras por Administración directa en la Municipalidad Provincial de Huancavelica, periodo 2018, Determinar el nivel eficiencia en la evaluación técnica financiera de Obras por Administración directa en la Municipalidad Provincial de Huancavelica, periodo 2018. La hipótesis general fue: Se ha logrado el 50% de eficiencia en la liquidación de las Obras por Administración directa en la Municipalidad Provincial de Huancavelica, periodo 2018, en cuanto a la metodología de investigación, es de Tipo aplicado, el nivel de investigación es descriptivo, la población estuvo conformado por 21 Obras ejecutadas en la Municipalidad Provincial de Huancavelica, se aplicó el muestreo no probabilístico de tipo intencional o de criterio, se utilice las técnicas de encuesta y como instrumento el cuestionario. Se logro a las siguientes conclusions:1) Se concluye que se logró al menos el 50% de eficiencia en la liquidación de las Obras por Administración directa en la Municipalidad Provincial de Huancavelica, periodo 2018, la mediana obtenida se encuentra dentro de lo esperado, ya que casi siempre cumple con las especificaciones técnicas y financieras de acuerdo a lo establecido en la Ley, y teniendo un valor hallado mediante la prueba de rangos con signo de Wilcoxon de 0,537, con una significancia de 0.05 y para un 95% de confianza.2) Se concluye que se logró al menos el 50% de eficiencia en la liquidación técnica de Obras por Administración directa en la Municipalidad Provincial de Huancavelica, periodo 2018, la mediana obtenida se encuentra dentro de lo esperado, teniendo un valor hallado mediante la prueba de rangos con signo de Wilcoxon de 0,895, con una significancia de 0.05 y para un 95% de confianza.3) Se concluye que se logró al menos el 50% de eficiencia en la liquidación financiera de Obras por Administración directa en la Municipalidad Provincial de Huancavelica, periodo 2018, la mediana obtenida se encuentra dentro de lo esperado, teniendo un valor hallado mediante la prueba de rangos con signo de Wilcoxon de 0,273, con una significancia de 0.05 y para un 95% de confianza.4) Se concluye que se logró al menos el 50% de eficiencia de la evaluación técnica financiera de Obras por Administración directa en la Municipalidad Provincial de Huancavelica, periodo 2018, la mediana obtenida se encuentra dentro de lo esperado, teniendo un valor hallado mediante la prueba de rangos con signo de Wilcoxon de 0,135, con una significancia de 0.05 y para un 95% de confianza.
- ÍtemEjecución del gasto público y el índice de desarrollo humano (IDH) en los distritos del departamento de Huancavelica, 2019(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-06-27) Yauri Condor, Mario Revelino ; Ramos Serrano, Rusbel FreddyEsta investigación intitulada “EJECUCIÓN DEL GASTO PÚBLICO Y EL ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH) EN LOS DISTRITOS DEL DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA, 2019”, tiene como problema de investigación ¿Cómo se relaciona la ejecución del gasto público con el Índice de Desarrollo Humano en los distritos del departamento de Huancavelica, 2019?, el objetivo es determinar la relación de la ejecución del gasto público con el Índice de Desarrollo Humano en los distritos del departamento Huancavelica, 2019, la hipótesis planteada es la siguiente: Existe una relación positiva directa entre la ejecución del gasto público con el Índice de Desarrollo Humano en los distritos del departamento Huancavelica, 2019. La metodología es de tipo aplicada, nivel explicativo, los métodos de investigación son método descriptivo, inductivo, sintético, analítico y dialéctico. El diseño de investigación es el correlacional, no experimental, transversal, explicativa. La población son los 100 distritos del departamento de Huancavelica. Para el procesamiento estadístico se recurrió a la información que se encuentra publicada en la página web del Programa de las Naciones Unidas y del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan). El principal hallazgo es que existe una relación positiva débil entre la ejecución del gasto público (devengado per cápita) y los Índices de Desarrollo Humano. Asimismo, se encontró una situación preocupante en el distrito de la provincia de Angaraes donde existe una relación negativa entre ambas variables, es decir, en los distritos con mayor ejecución del gasto público también hay menor Índice de Desarrollo Humano.
- ÍtemEjecución presupuestaria y programa de incentivos a la mejora de la gestión municipal en la municipalidad distrital de Mariscal Cáceres 2019(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-09-20) Mancilla Yangali, Julio Cesar; Palacios Aguilar, Luis JulioEl presente trabajo de investigación titulado “ejecución presupuestaria y programa de incentivos a la mejora de la gestión municipal en la Municipalidad Distrital de Mariscal Cáceres 2019”, si bien es cierto la ejecución presupuestal a nivel nacional, regional y los gobiernos locales deben ir de acuerdo a las necesidades de ofrecer una adecuada calidad de vida de la población, a lo cual el programa de incentivos a la mejora de la gestión municipal, incentiva al cumplimiento de las metas asignadas según la clasificación municipal PI 2019, el Distrito de Mariscal Cáceres se encuentra en la jurisdicción de distritales, en el grupo tipo “E” municipalidades no pertenecientes a ciudades principales, con más de 70% de población urbana, teniendo tres metas al 31 diciembre 2019 meta 1: Ejecución presupuestal de inversiones del presupuesto Institucional Modificado, meta 2: Fortalecimiento de la administración y gestión del impuesto Predial, meta 3: Implementación de un sistema integrado de manejo de residuos sólidos municipales, lo que conlleva a preguntar a formular la siguiente interrogante ¿De qué manera la ejecución presupuestaria incide en el programa de incentivos a la mejora de la gestión municipal - Distrito de Mariscal Cáceres 2019?. Ante este contexto; como respuesta a la problemática planteada, se propone la siguiente hipótesis. “Si la ejecución presupuestaria es adecuada entonces incide en el programa de incentivos a la mejora de la gestión municipal - Distrito de Mariscal Cáceres 2019.
- ÍtemEl rol de la participación ciudadana y su influencia en la gobernabilidad en el nivel local: el caso de la provincia de Angaraes - Lircay del 2018 – 2019 accountability gubernamental(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-11-29) Aparco Gala, Brony Erik; Aguirre Vílchez, KeniaEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar el rol de la participación ciudadana y su influencia en la gobernabilidad en el nivel local. Para lo cual se realizó una investigación de tipo aplicada con un nivel explicativo y un diseño no experimental además se utilizó la encuesta como técnica respecto a las variables explicativas en estudio respecto a los funcionarios y ciudadanos en la Provincia de Angaraes-Lircay con una muestra de 25 funcionarios y 25 ciudadanos. El estadístico que se aplicó fue el coeficiente de determinación asimismo la regresión lineal simple para ver la explicación de la variable independiente respecto a la variable dependiente. Los resultados mostraron que el 𝑅2 = 18,3% hallado para el objetivo general y el modelo de regresión de lineal simple 𝑦 = 28,94 + 0,4857𝑥. Lo cual podemos deducir que se ha encontrado evidencia empírica para rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis alterna, es decir: La participación ciudadana influye significativamente en la gobernabilidad en la provincia de Angaraes – Lircay. Asimismo, los resultados encontrados para el primer objetivo se hallaron el 𝑅2 = 15,9% y el modelo de regresión de lineal simple 𝑦 = 32,360 + 1,275𝑥1 . Para el segundo objetivo se halló el 𝑅2 = 17,70% y el modelo de regresión de lineal simple 𝑦 = 32,148 + 1,227𝑥2 y para el tercer objetivo se halló el 𝑅2 = 11,8% y el modelo de regresión de lineal simple 𝑦 = 34,908 + 1,099𝑥3 , que es la evidencia para el cumplimiento del objetivo mencionado.
- ÍtemEl síndrome de burnout y el desempeño laboral del personal administrativo en el distrito fiscal de Huancavelica, 2020(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-02-28) Huamán Grande, Lida Miriam; Rivera Trucios, FredyEl presente trabajo de investigación, tiene como objetivo establecer la relación del Síndrome de Burnout y el Desempeño Laboral del personal administrativo en el distrito fiscal de Huancavelica, 2020. Para lo cual se realizó una investigación de tipo aplicada con un nivel correlacional y un diseño no experimental además se utilizó la encuesta como técnica con relación a las variables en estudio respecto a los trabajadores administrativos distrito fiscal de Huancavelica con una muestra de 75 trabajadores administrativos. El estadístico usado para medir la correlación entre las variables es Rho de Spearman de igual forma se aplicó para la relación entre las 3 dimensiones y la variable desempeño laboral de acuerdo a la normalidad de los datos mediante el Test de Kolmogórov Smirnov. Los resultados encontrados para el primer objetivo con un rs= 0, 736** con (p=0,000) p<0,05, lo cual se interpretó que el cansancio emocional se relaciona de forma directa y significativa con el desempeño laboral. Para el segundo objetivo el valor rs= 0, 576** con (p=0,000) p<0,05, donde se interpretó que la despersonalización se relaciona de forma directa y significativa con el desempeño laboral. Finalmente, para el tercer objetivo el valor rs= 0, 656** con (p=0,000) p<0,05, planteándose en la falta de realización personal se relaciona de forma directa con el desempeño laboral y es así que para el objetivo general los resultados mostraron una correlación significativa rs=0,736** con (p=0,000) p<0,05 concluyendo así que el Síndrome de Burnout se relaciona de forma directa y significativa con el Desempeño Laboral.
- ÍtemEstrés laboral y calidad de atención de los trabajadores de la Universidad Nacional de Huancavelica, 2021(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-02-08) Gutiérrez Quispe, Erick Zenon; Reymundo Soto, EmilianoEl objetivo general de la presente tesis es determinar la relación entre el estrés laboral y la calidad de atención de los trabajadores de la Universidad Nacional de Huancavelica, 2021, los objetivos específico: Determinar la relación entre las reacciones conductuales y la calidad de atención de los trabajadores de la Universidad Nacional de Huancavelica, 2021, Determinar la relación entre las reacciones emocionales y la capacidad de respuesta de los trabajadores de la Universidad Nacional de Huancavelica, 2021, Determinar la relación entre el estrés laboral y la satisfacción al usuario por los trabajadores de la Universidad Nacional de Huancavelica, 2021. La hipótesis general fue: Existe una relación significativa entre el estrés laboral y la calidad de atención de los trabajadores de la Universidad Nacional de Huancavelica, 2021, en lo referente a la metodología, la investigación es de tipo aplicada, de nivel correlacional ya que busca conocer la relación que existe entre el estrés laboral y la calidad de atención de los trabajadores de la Universidad Nacional de Huancavelica, como método general se usó el dialectico y como método especifico el descriptivo, analítico, deductivo e inductivo, el diseño de investigación utilizado fue no experimental trasversal correlacional, aplicado en una población de 486 trabajadores de la Universidad Nacional de Huancavelica y una población de 215 bajo el muestreo no probabilístico de tipo intencional o criterio, como técnicas de usaron la encuesta y como instrumento el cuestionario. Respecto a la codificación de las variables se ha tenido en cuenta las normas de construcción del instrumento de medición, es decir sus correspondientes rangos de tal manera que se han identificado los puntos intervalos de las categorías, finalmente es importante precisar, que para tener fiabilidad en los cálculos de los resultados, se procesó los datos con el programa estadístico IBM SPSS 26.0 (Programa Estadístico para las Ciencias Sociales), además la redacción estuvo orientada por las normas del estilo APA séptima edición. Se ha determinado el hecho que el estrés laboral y la calidad de atención de los trabajadores de la Universidad Nacional de Huancavelica, 2021, la intensidad de la relación hallada es de r=79% expresado en porcentaje que tienen asociado una probabilidad p.=0,0<0,05 por lo que dicha relación es positiva y significativa, la correlación es positiva alta, en el 37% de los casos el estrés laboral es medio y en el 41.9% de los casos de la calidad de atención es regular. Se ha evidenciado que la correlación obtenida entre la dimensión reacciones conductuales y la calidad de atención de los trabajadores de la Universidad Nacional de Huancavelica, 2021. La intensidad de la relación hallada es de r= 0,59 que tienen asociado una probabilidad p=0,000<0,05 por lo que dicha correlación es positiva moderada. En el 51.6% de los casos las reacciones conductuales es regular y en el 41.9% de los casos de la calidad de atención es regular. Se ha evidenciado que la correlación obtenida entre la dimensión reacciones emocionales y la capacidad de respuesta de los de los trabajadores de la Universidad Nacional de Huancavelica, 2021. La intensidad de la relación hallada es de r= 0,59 que tienen asociado una probabilidad p=0,000<0,05 por lo que dicha correlación es positiva moderada. En el 26% de los casos las reacciones emocionales es regular y en el 41.9% de los casos de la calidad de atención es regular. Se ha evidenciado que la correlación obtenida entre la dimensión reacciones cognitivas y la satisfacción al usuario por los trabajadores de la Universidad Nacional de Huancavelica, 2021. La intensidad de la relación hallada es de r= 0,59 que tienen asociado una probabilidad p=0,000<0,05 por lo que dicha correlación es positiva moderada. En el 47.9% de los casos las reacciones cognitivas es regular y en el 41.9% de los casos de la calidad de atención es regular.
- ÍtemGestión administrativa y calidad de servicio en el Banco de la Nación Agencia II Huancavelica – 2021(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-03-22) Dueñas Carbajal, Angel Raúl; Sánchez Solis, YuriLa investigación se realizó sobre el propósito de determinar la interacción existente entre la gestión administrativa y calidad de servicio en el Banco de la Nación Agencia II Huancavelica - 2021. Se desarrolló en base al tipo de investigación básica y de nivel correlacional, el diseño que se aplicó fue el no experimental de tipo transeccional. La población estuvo compuesta por 30,000 usuarios, que es la capacidad de atención mensual del Banco de la Nación Agencia II Huancavelica, la muestra identificada fue de 384 usuarios obtenido tras la aplicación de la fórmula para poblaciones infinitas, al cual se le aplicó la técnica de la encuesta y el cuestionario como instrumento, validado por medio de juicio de 5 expertos. Los resultados alcanzados destacan la existencia de una correlación positiva entre la gestión administrativa y la calidad de servicio en el Banco de la Nación Agencia II Huancavelica, la intensidad de correlación “Rho” de Spearman que fue de 𝑟𝑠 = 0.694, es decir, se evidencia una correlación positiva mediana, el estadístico Chi Cuadrado = 𝑥2 se empleó para realizar la prueba de las hipótesis planteadas, de donde se obtuvo el 𝑉𝑐 =𝑥2 = 154.412 que es mayor a 𝑉𝑡 = 9.488. Por ende, se confirmó la hipótesis planteada en la investigación; Así mismo, para la gestión administrativa el resultado muestra que el nivel de eficiencia es percibido como regular con un 49.48%, mientras que para la calidad de servicio es percibido por los usuarios como un nivel regular representando en un 61.46%.
- ÍtemGestión de la capacitación y gestión del rendimiento de los funcionarios y servidores del Gobierno Regional de Huancavelica año 2019(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-01-17) Huaira Quispe, Marleny; Quiñonez Valladolid, Lino AndrésEn la presente investigación se tiene como objetivo principal, determinar la relación que existe entre la Gestión de la Capacitación con la Gestión del Rendimiento de los funcionarios y servidores públicos del Gobierno Regional de Huancavelica año 2019, teniéndose como base el modelo de SERVIR para medir la variable Gestión de la Capacitación y la Gestión del Rendimiento, cuyo propósito es mejorar la calidad de servicio ofrecida por las entidades del Estado. Se ha realizado la investigación de las variables Gestión de la Capacitación en sus dimensiones; planificación, ejecución y evaluación, y de la variable Gestión del Rendimiento; en sus dimensiones; estrategia y desarrollo normativo, preparación de entidades, asistencia técnica y asesoramiento, recursos para la implementación. Se utilizó el estadístico chi cuadrado para determinar la contratación de hipótesis a un 95% de confianza, con un enfoque cualitativo y cuantitativo. Como resultado se tuvo que La Gestión de la Capacitación NO se relaciona positivamente y significativamente con la Gestión del Rendimiento de los funcionarios y servidores públicos del Gobierno Regional de Huancavelica año 2019.
- ÍtemGestión del riesgo de desastres y la gestión municipal en la municipalidad provincial de Angaraes – Lircay – Huancavelica, 2020.(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-07-11) Cutti Huallpa, Karina; Torres Alva, Vicente LuisEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar, en qué medida la Gestión del Riesgo de Desastres se relaciona con la Gestión Municipal en la Municipalidad provincial de Angaraes – Lircay, 2020. Para lo cual se realizó una investigación de tipo aplicada con un nivel correlacional, mediante una encuesta a una cantidad de 371 habitantes.” “Se determinó la relación significativa y directa entre la Gestión del Riesgo de Desastres y la Gestión Municipal en la Municipalidad Provincial de Angaraes, Huancavelica – 2020, cuyo valor de correlación de Spearman es rs= 58,2% con (p=0,000) lo cual indica la existencia de una correlación significativa según lo establece la tabla de interpretación, la relación significativa y directa entre la Gestión Prospectiva y la Planificación Municipal en la Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay, 2020, cuyo valor de correlación de Spearman es rs= 55,6% con (p=0,000), la relación significativa y directa entre la Gestión Correctiva y la Planificación Municipal en la Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay; 2020; cuyo valor de correlación de Spearman es rs= 44,7% con (p=0,000), se determinó la relación significativa y directa entre la Gestión Reactiva y la Planificación Municipal en la Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay – 2020, cuyo valor de correlación de Spearman es rs= 51,5% con (p=0,000), la Gestión Financiera y la Planificación Municipal en la Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay – 2020, cuyo valor de correlación de Spearman es rs= 56,1% con (p=0,000).”
- ÍtemGestión educativa y desempeño docente del colegio N°1171 Jorge Basadre Grohmann del Distrito de el Agustino Departamento de Lima 2021(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-05-12) Garcia Macavilca, José Luis; Aguirre Vilchez, KeniaEl presente trabajo de tesis tiene como objetivo del estudio: Determinar si la gestión educativa se relaciona con el desempeño docente de la Institución Educativa N°1171 Jorge Basadre Grohmann del Distrito de El Agustino departamento de Lima 2021; el mismo que se guía a una metodología de investigación de tipo correlacional, con un nivel de aplicación no experimental aplicado, el mismo que tiene como diseño de investigación un modelo transversal con un enfoque cuantitativo, para lo que se aplicó dos instrumentos tipo encuestas que evalúan la gestión educativa y el desempeño docente, en la muestra establecida de 42 docentes del colegio N° 1171 Jorge Basadre Grohmann del distrito de El Agustino departamento de Lima, quienes formaron parte de los resultados empíricos de mi tesis, en donde se llegó a los resultados de Rho de Spearman entre la Gestión educativa - Desempeño docente, alcanzando un índice de X2c= 5,615a,, asimismo se obtuvo un valor de Significación asintótica (bilateral) 0.008 ptos. es < Significación 0.05 ptos. requeridas: el criterio de tomar decisión de P- valor; por lo que se puede concluir en que se valida la hipótesis general la cual supone que la gestión educativa se relaciona significativamente con el desempeño docente del personal docente de la Institución Educativa N°1171 Jorge Basadre Grohmann del Distrito de El Agustino departamento de Lima 2021.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »