Tesis 2025

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 2 de 2
  • Ítem
    Acompañamiento de padres de familia y el aprendizaje del área de ciencias sociales en una institución de Huancavelica
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2025-04-14) Janampa Chancas, Liliana; Huaman Quinto, Jhon; Torres Acevedo, Christian Luis
    La limitada capacidad de aprendizaje de los estudiantes ha emergido como una preocupación primordial, agravada por la inequidad en el acceso a recursos, la obsolescencia de los métodos pedagógicos y la creciente disparidad digital. Para tratar esta cuestión, se estableció el siguiente propósito: Se buscó establecer la correlación entre el acompañamiento parental y el aprendizaje del área de Ciencias Sociales en estudiantes del tercer grado de la institución educativa "Cesar Vallejo Mendoza" de Pueblo Libre – Huancavelica. Por lo tanto, el acompañamiento familiar se segmentó en dos dimensiones: "Acompañamiento de padres en la institución educativa" y "Acompañamiento de padres en la residencia". Consecuentemente, se propuso un enfoque metodológico cuantitativo, de tipología básica, de nivel correlacional y diseño no experimental, en el que se aplicó la técnica de encuesta mediante cuestionarios a una muestra de 29 estudiantes. Los hallazgos revelaron que el grado predominante de satisfacción de los estudiantes respecto al apoyo de los progenitores fue "Bueno" para el 55.2%, mientras que, para el aprendizaje de las Ciencias Sociales, fue "Logro esperado" para el 65.5%. Además, se observa el coeficiente de correlación Rho de Spearman entre las siguientes dimensiones: La participación de los progenitores tanto en la institución educativa como en el hogar en el aprendizaje de las Ciencias Sociales registró valores de 0.587 y 0.652, respectivamente. Finalmente, se dedujo que existe una correlación significativa (Rho = 0.617, p-valor = 0.000) entre el acompañamiento de padres de familia y el aprendizaje de Ciencias Sociales en estudiantes del tercer grado de la institución educativa "Cesar Vallejo Mendoza" en Pueblo Libre, Huancavelica.
  • Ítem
    Clima familiar y logro de aprendizaje en el área de matemática en estudiantes del tercer grado de una institución educativa - Huancavelica
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2025-01-21) Espinoza Crisostomo, Cristhian; Quilca Castro, Alejandro Rodrigo
    La investigación trató sobre el problema ¿Qué relación existe entre el Clima Social Familiar y el Logro de Aprendizaje de Matemática en la Población de Estudio? El objetivo planteado fue: determinar la correlación existente entre el clima social familiar y el logro de aprendizaje en matemática, de los estudiantes del tercer grado de secundaria de la Institución Educativa Manuel Ascencio Segura de Izcuchaca – Huancavelica. La población de estudio, así como la muestra estuvo conformado por 31 estudiantes. El nivel de investigación fue correlacional, no experimental. Se usó el método de investigación descriptivo. Los datos obtenidos fueron a través de la aplicación de la técnica de observación a través de un cuestionario, para saber el nivel de clima social familiar, y sus dimensiones; para obtener los datos sobre el logro de aprendizaje fue a través de la revisión documental de los registros de notas. Entre los resultados se tiene que en lo que corresponde al clima social familiar el 38,7% se encuentran en un clima de desequilibrio, mientras que el 61,9% de estudiantes se encuentran en clima social familiar en equilibrio; mientras que con respecto a la variable logro de aprendizaje en inicio está el 3,2%, en proceso el 22,6%, en logro esperado el 64,7% y en logro destacado el 9,7%. Las conclusiones a las que se arribó fue que existe una correlación positiva con tendencia a ser una correlación considerable cuyo valor es 0,589, cuyo resultado es corroborado con el estadístico de prueba de hipótesis Rho de Spearman, entre el clima social familiar y el logro de aprendizaje de la población de estudio.