Tesis 2024

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 5 de 21
  • Ítem
    Biohuerto para lograr la competencia indaga en ciencia y tecnología del segundo grado en una institución educativa de Puerto Bermúdez
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-12-19) Rojas Estrada, Maximino Eusebio; Aguilar Melgarejo, Rosario Mercedes
    El estudio tuvo como objetivo general, determinar la influencia del biohuerto como recurso didáctico en el logro de la competencia indaga, área ciencia y tecnología en el segundo grado de secundaria de la Institución Educativa “Elías Mishari Rossi” Puerto Bermúdez. Con este objetivo se respondió el siguiente problema general ¿De qué manera influye el biohuerto como recurso didáctico en el logro de la competencia indaga, área ciencia y tecnología en el segundo grado de secundaria de la I.E. “Elías Mishari Rossi” de Puerto Bermúdez? Para lo cual se diseñó una investigación cuasi experimental con una población de 40 estudiantes mediante el muestreo intencional no probabilístico de 20 estudiante por grado, considerando como variable independiente el biohuerto como recurso didáctico y dependiente el logro de la competencia indaga en el área de ciencia y tecnología, con dos grupos (control y experimental). Los resultados sugieren que la intervención experimental contribuyó positivamente al logro de la competencia indaga en el área de ciencia y tecnología en el grupo experimental en comparación con el grupo control. Concluyendo que la hipótesis de investigación del biohuerto si mejora significativamente el logro de la competencia indaga en los estudiantes del segundo grado de secundaria de la I.E. “Elías Mishari Rossi” - Puerto Bermúdez.
  • Ítem
    Aprendizaje de las artes plásticas y los valores de estudiantes de la escuela de formación artística publica de San Pedro de Cajas
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-10-16) Geronimo Pacahuala, Dency Dalila; Ortega Melgar, Maria Elena
    Esta investigación se centra en precisar la relación existente entre el aprendizaje de las artes plásticas y la formación de valores de estudiantes de la Escuela Superior de Formación Artística Pública de San Pedro de Cajas -Tarma: el objetivo general sobre el cual se ha conducido todo el trabajo es: Determinar la relación existente entre el aprendizaje de las artes plásticas y los valores de estudiantes de la Escuela Superior de Formación Artística Pública de San Pedro de Cajas – Tarma. La metodología utilizada ha sido fundamentalmente basada en el método científico. La población constituida por 100 estudiantes de la ESFAP de San Pedro de Cajas, de los ciclos I, III, V, VII y IX, de ambos sexos. La recolección de datos se ha realizado a través de la Prueba de SIV de Gordon que mide los valores, la misma que se ha aplicado a 45 estudiantes y comprobado a través de la prueba de correlación de Pearson. Los resultados han confirmado que no existe una relación significativa entre el aprendizaje de las artes plásticas y los valores de los estudiantes de la ESFAP de San Pedro de Cajas, aceptándose así la hipótesis nula. La conclusión es: El nivel de aprendizaje de artes plásticas de los estudiantes de la muestra de estudio, corresponde al nivel excepcional (16,33). Ninguno se ubica en observado, el 35,6% en regular y el 64,4% en excepcional.
  • Ítem
    Estrategias de lectura para mejorar la comprensión lectora en estudiantes de un Instituto de Educación Pública, 2023
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-11-12) Mendoza Cuyutupa, Jenny Gladys; Hoces la Rosa, Zeida Patricia
    Se llegó a determinar cómo las estrategias de lectura influyen en la mejora de la comprensión lectora en estudiantes de un Instituto Educación Público, 2023. La metodología fue del tipo aplicada, contó con el nivel explicativo, seguido del método científico, con diseño pre experimental. La muestra fue de 34 alumnos, entre varones y mujeres, que cursaron el primer ciclo, se trabajó con una evaluación continua o formativa como técnica, mientras el instrumento fue una prueba pedagógica de comprensión lectora. Se halló una mejora global en la comprensión lectora de los estudiantes entre las evaluaciones pre y post test. La media de las calificaciones aumentó de 10.75 a 15.27, lo cual refleja una mejora significativa y puede atribuirse a la implementación de las estrategias de lectura en el curso del estudio. La disminución en la desviación estándar, de 1.67 a 1.14, sugiere que hubo una mayor homogeneidad en las calificaciones de los estudiantes después de la intervención. Concluyendo que las estrategias de lectura influyen significativamente (p-valor=0.00) en la mejora de la comprensión lectora en estudiantes de un Instituto Educación Público, 2023.
  • Ítem
    Comprensión Lectora y Pensamiento Crítico en Estudiantes del Quinto Grado de Secundaria de Instituciones Educativas Rurales de Satipo, 2022
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-09-12) Huanquis Sulca, Gene Omar; Camposano Córdova, Álvaro Ignacio
    El presente trabajo de investigación surgió de la problemática que existe hoy en día respecto al desarrollo de la comprensión lectora y el pensamiento crítico, de tal forma que se pueda analizar la relación que existe entre ambas variables. Frente a ello, surge la siguiente interrogante: ¿Qué relación existe entre la comprensión lectora y el pensamiento crítico en los estudiantes de quinto grado de secundaria de las instituciones educativas rurales de Satipo, región Junín, período 2022? Así mismo, el objetivo se centró en Determinar la relación que existe entre la comprensión lectora y el pensamiento crítico en los estudiantes de quinto grado de secundaria de las instituciones educativas rurales de Satipo, región Junín, período 2022. La metodología fue de tipo cuantitativo, nivel correlacional, contando con una muestra con muestreo no probabilístico conformado por 50 estudiantes. La técnica aplicada fue la encuesta y como instrumento se usó un cuestionario usado de manera transversal. Los resultados más significativos señalaron que en el nivel de comprensión lectora, el 44% se encuentra en “logro previsto”; y en la variable pensamiento crítico, el 50% se encuentra en “logro previsto”, a su vez, se obtuvo un coeficiente de correlación (Rho de Spearman) = 0,942 y un p-valor = 0,000, concluyendo de manera descriptiva e inferencial que, si existe relación significativa entre la comprensión lectora y el pensamiento crítico en los estudiantes de quinto grado de secundaria de las instituciones educativas rurales de Satipo, región Junín, período 2022.
  • Ítem
    Comprensión lectora y estrategias metacognitivas en estudiantes de primaria y secundaria en una comunidad rural de Huancavelica
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-08-28) Galindo Gala, Ruben; Camposano Córdova, Álvaro Ignacio
    Se partió del problema: ¿La relación entre estrategias metacognitivas de lectura y comprensión lectora difieren entre estudiantes de primaria y secundaria? Y como objetivo: Determinar si la relación entre estrategias metacognitivas de lectura y comprensión lectora difieren entre estudiantes de primaria y secundaria. La metodología fue básica, nivel descriptivo y diseño comparativo no experimental; se aplicaron a una muestra censal de 70 estudiantes, una prueba objetiva para medir niveles de comprensión lectora y una encuesta para medir estrategias metacognitivas por parte de niños de las escuelas. Los resultados muestran que la relación entre estrategias metacognitivas de lectura y comprensión lectora difiere entre estudiantes de primaria y secundaria; así mismo, la relación difiere entre las estrategias metacognitivas de lectura y la comprensión lectora de nivel literal, nivel inferencial y nivel critico – valorativo. Concluyendo que existen diferencias significativas, destacando la necesidad de adaptar las estrategias de enseñanza a las capacidades cognitivas específicas de cada grupo de edad.