Tesis 2022
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis 2022 por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 41
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemLiderazgo y desempeño laboral de los trabajadores del centro preuniversitario de la Universidad Nacional de Huancavelica – 2019(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-01-06) Carhuapoma Enriquez, Mónica; Llanovarced Vergara, Karolai Milagros; Quiñonez Valladolid, Lino AndrésEl Centro Pre Universitario de la Universidad Nacional de Huancavelica, es un órgano que presta servicios de preparación a estudiantes para el acceso de ingresar a la UNH., por lo que la investigación se ha realizado habiendo observado problemáticas referidos al liderazgo y ver cómo es el desempeño laboral en el CEPRE – UNH, por lo que nos planteamos el problema ¿De qué manera se relaciona el liderazgo y el desempeño laboral de los trabajadores del Centro Preuniversitario de la Universidad Nacional de Huancavelica? El objetivo es determinar esta relación, la tipología de investigación es básica, de nivel correlacional, encuesta aplicada a cuarenta trabajadores, cuya técnica de muestreo fue el muestreo no probabilístico, en la que concluimos que existe una relación positiva y significativa cuya intensidad “rho” de Spearman es de 49,6% tipificada como correlación positiva débil, la probabilidad asociada es de P (t>3,521) = 0,001<5%; así como sus dimensiones tienen una correlación positiva.
- ÍtemLa gestión administrativa y la gerencia estratégica en el personal administrativo de la Unidad de Gestión Educativa Local UGEL Huancavelica - 2019.(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-01-06) Curi Clemente, Katerinne Viviana; Rojas Tapara, Kenia Antonieta; Huárac Quispe, YohnnyEn la actualidad en las diferentes instituciones públicas a nivel nacional, el tema de gestión o administración de las entidades del Estado peruano, ha tenido un cambio bastante importante, por el mismo hecho de poder establecer los diferentes cambios en el manejo de la gestión pública, por ello es importante que la gestión administrativa debe estar consolidado en base a las necesidades de la población y del cumplimiento de los objetivos institucionales. Por otro lado, el tema de la gerencia estratégica, podemos señalar que, en la actualidad en las instancias públicas, se ha hecho cambios drásticos, en el cumplimiento de metas y objetivos, por lo que el CEPLAN, ha articulado una serie de fases, las cuales tiene como finalidad principal de sistematizar y realizar correctamente las estrategias que permitan cumplir con los objetivos trazados y poder cumplir con loes resultados esperados. En base a estas consideraciones se planteó el objetivo general Determinar la relación de la Gestión Administrativa y la Gerencia Estratégica en el personal administrativo de la Unidad de Gestión Educativa Local UGEL Huancavelica - 2019. El estudio se planteó bajo el tipo de investigación aplicada; el nivel de la investigación es correlacional, relacionado con el diseño no experimental. Los resultados de la investigación muestran que la intensidad de la relación entre las variables gestión administrativa y la gerencia estratégica cuyo valor del coeficiente de r de Pearson r= 0,745** que se tipifica correlación positiva fuerte asimismo, la relación entre las 4 dimensiones; la planificación con la gerencia estratégica la relación obtenida es r= 0,593** que se tipifica como positiva media; la organización con la gerencia estratégica, la relación obtenida es r= 0,676** que se tipifica como positiva media; la dirección con la gerencia estratégica, la relación obtenida es r= 0,660** que se tipifica como positiva media y la relación del control con la gerencia estratégica, la relación obtenida es r= 0,660** que se tipifica como positiva media.
- ÍtemLa modernización de la gestión pública y las contrataciones en la subgerencia de logística y patrimonio de la Municipalidad Provincial de Huancavelica - 2021.(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-01-06) Paitan Quispe, Moises; Soto Lopez, Juan Carlos; Garcia Cajo, Oscar ManuelLa importancia de este trabajo de investigación tiene como objetivo precisar la relación de la modernización de la gestión pública y las contrataciones en la Sub Gerencia de Logística y Patrimonio de la Municipalidad Provincial de Huancavelica - 2021. Para lo cual se realizó una investigación de tipo aplicada con un nivel correlacional y un diseño no experimental, además, se utilizó la encuesta como técnica respecto a las variables en estudio a los servidores públicos de la Sub Gerencia de Logística y Patrimonio de la Municipalidad Provincial de Huancavelica con una población y muestra de 25 personas. El estadístico usado para medir la correlación entre las variables es el r de Pearson, de igual forma se aplicó para la relación entre la primera variable modernización de la gestión pública y las dimensiones de la segunda variable que es las contrataciones del estado. Asimismo, los resultados mostraron una correlación directa y significativa r = 0, 759** con (p=0,000) p<0,05 concluyendo así que la modernización de la gestión pública se relaciona de forma directa y significativa con las contrataciones. Asimismo, los resultados encontrados para el primer objetivo se encontraron que r = 0, 713** con (p=0,000) p<0,05, lo cual se interpretó que la modernización de la gestión pública se relaciona de forma directa y significativa con la planificación y actuaciones preparatorias. Para el segundo objetivo el valor r = 0, 674** con (p=0,000) p<0,05, lo cual se interpretó que la modernización de la gestión pública se relaciona de forma directa y significativa con la fase de selección. Y finalmente para el tercer objetivo el valor es r = 0,739**con (p=0,000) p<0,05, lo cual se interpretó que la modernización de la gestión pública se relaciona de forma directa y significativa con la fase de ejecución contractual.
- ÍtemEl liderazgo empresarial y el emprendimiento en las asociaciones de artesanía en la ciudad de Huancavelica año 2021(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-01-07) Almonacid Sánchez, Maria Andrea; Almonacid Sánchez, Maria Andrea; Huamani Riveros, Yessica Yanina; Palomino Torres, Edgardo FélixLa presente investigación tiene como objetivo determinar la relación del liderazgo empresarial y el emprendimiento en las asociaciones de artesanía en la ciudad de Huancavelica, año 2021. Para lo cual se realizó una investigación de tipo aplicada con un nivel correlacional y un diseño no experimental además se utilizó la encuesta como técnica respecto a las variables en estudio respecto a los artesanos de las asociaciones de artesanías con una población de 88 y muestra de 72 artesanos. Para medir la relación entre las variables se usó la estadística de correlación de Spearman tanto para las variables principales como para las dimensiones de la variable emprendimiento, innovación, actitud, aptitud y habilidad. Asimismo, al analizar los datos se obtuvieron los resultados relevantes; según la hipótesis general planteada, existe relación significativa entre liderazgo empresarial y emprendimiento en las asociaciones de artesanía en la ciudad de Huancavelica, año 2021. De acuerdo a la primera hipótesis específica, existe relación significativa entre liderazgo empresarial y emprendimiento en su dimensión innovación en las asociaciones de artesanía en la ciudad de Huancavelica, año 2021. De acuerdo a la segunda hipótesis específica existe relación significativa entre liderazgo empresarial y emprendimiento en su dimensión actitud en las asociaciones de artesanía en la ciudad de Huancavelica, año 2021. De acuerdo a la tercera hipótesis específica, no existe relación significativa entre liderazgo empresarial y emprendimiento en su dimensión aptitud en las asociaciones de artesanía en la ciudad de Huancavelica, año 2021. De acuerdo a la cuarta hipótesis específica, existe relación significativa entre liderazgo empresarial y emprendimiento en su dimensión habilidad en las asociaciones de artesanía en la ciudad de Huancavelica, año 2021.
- ÍtemGestión del talento humano y la satisfacción laboral de los trabajadores de la cooperativa de ahorro y crédito limitada 582 Huancavelica - 2021.(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-04-06) Rubio Huamán, Julio Cesar; Quispe Escobar, Paul Anderson; Vergara Ames, AlbertoEsta investigación, se realiza por la problemática planteada ¿Cuál es la relación que se da entre la gestión del talento humano y la satisfacción laboral de los trabajadores de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Ltda. 582 Huancavelica - 2021?, y tiene como objetivo determinar la relación que se da entre la gestión del talento humano y la satisfacción laboral de los trabajadores de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Ltda. 582 Huancavelica-2021; así mismo identificar los objetivos específicos de determinar la relación que se da entre la gestión del talento humano y la satisfacción laboral en sus dimensiones compromiso organizacional, dedicación al trabajo, y estado de ánimo de los trabajadores de la cooperativa de ahorro y crédito Ltda. 582; la tipología de la investigación es básica, el nivel de la investigación es correlacional, el método general empleado fue la investigación científica, la muestra aplicada fue 40 trabajadores, con muestreo no probabilístico, el recojo de información se realizó con el cuestionario de encuesta, aplicado a los trabajadores entre nombrados y contratados de la Cooperativa, de los cuales los resultados obtenidos evidencia que existe una relación de 64,9% tipificado como relación positiva media, la probabilidad asociada es P(t>3,073) = 0,000 <5%.
- ÍtemLa gestión administrativa y el presupuesto por resultados en la Municipalidad Distrital de Manta, año 2020(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-04-08) Anticona Guillen, Marilyn; Quispe Vidalon, DanielLa presente investigación tiene como objetivo determinar la relación de la Gestión Administrativa y el Presupuesto por Resultados en la Municipalidad Distrital de Manta, año 2020. Para lo cual se realizó una investigación de tipo aplicada con un nivel correlacional y un diseño no experimental además se utilizó la encuesta como técnica respecto a las variables en estudio respecto a los trabajadores administrativos con una población y muestra de 20 sujetos. Para medir la relación entre las variables se usó la estadística de correlación de Spearman tanto para las variables principales como para las dimensiones planificación, organización, dirección y control. Asimismo, al analizar los datos se obtuvieron los resultados relevantes según los objetivos planteados y es así que se obtuvo una relación de forma directa y significativa rs= 0,529* con (p=0,016) p<0,05 concluyendo así que la Gestión Administrativa se relaciona de forma directa y significativa con el Presupuesto por Resultados. Asimismo, los resultados encontrados para el primer objetivo se encontraron que el valor rs= 0,500* con (p=0,020) p<0,05, lo cual se interpretó que la Planificación se relaciona de forma directa y significativa con el Presupuesto por Resultados. Para el segundo objetivo el valor rs= 0,450* con (p=0,040) p<0,05, lo cual se interpretó que la Organización se relaciona de forma directa y significativa con el Presupuesto por Resultados. Para el tercer objetivo el valor rs= 0,490* con (p=0,03) p<0,05, lo cual se interpretó que la Dirección se relaciona de forma directa y significativa con el Presupuesto por Resultados. Y finalmente para el cuarto objetivo el valor es rs=0,684** con (p=0,001) p<0,05, lo cual se interpretó que el Control se relaciona de forma directa y significativa con el Presupuesto por Resultados.
- ÍtemSistema integrado de gestión administrativa (SIGA -MP) e inventario de bienes muebles, en Hospital de Pampas, Tayacaja, Huancavelica- 2019(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-04-08) Paucar Carhuapoma, Adelino; Mayhua Quinto, Emma; Palomino Torres, Edgardo FélixLa presente investigación ha sido elaborado con el objetivo de: Determinar de qué manera el sistema integrado de gestión administrativa (módulo patrimonio) se relaciona con el inventario de bienes muebles, en hospital de Pampas, provincia de Tayacaja, región Huancavelica – 2019; bajo este aspecto como tipología de investigación aplicada, el nivel de investigación y el diseño es correlacional, para tal efecto se han empleado técnicas e instrumentos de recolección de datos aplicando un cuestionario de encuestas a la población y muestra de 49 trabajadores entre nombrados y contratados, con muestreo no probabilístico, recogiendo los datos con un cuestionario encuesta, y los datos se procesaron y para ello se han utilizado el programa IBM SPSS Versión 26.0; de dicho procesamiento se llegó a la conclusión: Se determino que existe relación positiva y directamente de rho= 0,518** correlación media (Rho de Spearman) con el Sistema Integrado de Gestión Administrativa (Módulo Patrimonio) y el inventario de bienes muebles, en Hospital de Pampas, Provincia de Tayacaja, Región Huancavelica-2019, la significancia es de 0.000 menos que (p<0,05). Y es la causa del rechazo de la hipótesis nula, por lo que se procede a la aceptación de la hipótesis de nuestra investigación.
- ÍtemEl servicio posventa y la administración de quejas en las tiendas de venta de celulares de la ciudad de Huancavelica, año 2021(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-04-13) Raymundo Castro, Carolina; Rodriguez Paucar, Luz Berónica; Quispe Vidalon, DanielEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar de qué manera se relaciona el servicio posventa y la administración de quejas en las tiendas de venta de celulares de la ciudad de Huancavelica, año 2021. Para lo cual se realizó una investigación de tipo aplicada, nivel correlacional y un diseño no experimental, se utilizó la encuesta como técnica e instrumento el cuestionario respecto a las variables en estudio el servicio posventa y la administración de quejas con una población y muestra de 19 tiendas de venta de celulares. El estadístico usado para medir la relación de variables es la correlación de Spearman de igual forma se realizó el mismo análisis para la relación entre las dimensiones de la primera variable servicio posventa respecto a la segunda variable que es la administración de quejas. Asimismo, los resultados mostraron una correlación directa y significativa rho= 0,795** con (p=0,000) p<0,05 concluyendo así que el servicio posventa se relaciona de forma directa y significativa con la administración de quejas, en las tiendas de venta de celulares de la ciudad de Huancavelica. Asimismo, los resultados encontrados para el primer objetivo específico se encontraron que rho= 0,768** con (p=0,005) p<0,05 o cual se interpretó que el servicio posventa promocional se relaciona de forma directa y significativa con la administración de quejas. Para el segundo objetivo específico el valor rho= 0,725** con (p=0,000) p<0,05, lo cual se interpretó que el servicio posventa psicológico se relaciona de forma directa y significativa con la administración de quejas. Para el tercer objetivo específico el valor rho= 0,575** con (p=0,000) p<0,05, lo cual se interpretó que el servicio posventa de seguridad se relaciona de forma directa y significativa con la administración de quejas. Y finalmente para el cuarto objetivo específico el valor rho= 0,743** con (p=0,003) p<0,05, lo cual se interpretó que el servicio posventa de mantenimiento se relaciona de forma directa y significativa con la administración de quejas.
- ÍtemCalidad de servicios y el desempeño laboral del personal administrativo de la Facultad de Ciencias Empresariales de la UNH, en tiempos de emergencia sanitaria, año 2020.(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-04-27) Anccasi Galvez, Fernando José; Quispe Ccora, Jhon Cristian; Quispe Vidalon, DanielEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la relación de la Calidad de Servicio y el Desempeño Laboral de los trabajadores administrativos de la Facultad de Ciencias Empresariales de la UNH, en tiempos de Emergencia Sanitaria, año 2020. Para lo cual se realizó una investigación de tipo aplicada, nivel correlacional y un diseño no experimental, se utilizó la encuesta como técnica respecto a las variables en estudio respecto al personal administrativo con una población y muestra de 36 administrativos. El estadístico usado para medir la relación de variables es la correlación de Pearson de igual forma se realizó el mismo análisis para la relación entre las dimensiones de la primera variable calidad de servicios respecto a la segunda variable que es el desempeño laboral. Asimismo, los resultados mostraron una correlación directa y significativa r= 0,745** con (p=0,000) p<0,05 concluyendo así que la calidad de servicios se relaciona de forma directa y significativa con el desempeño laboral, en tiempos de Emergencia Sanitaria. Asimismo, los resultados encontrados para el primer objetivo se encontraron que r= 0, 461** con (p=0,005) p<0,05, lo cual se interpretó que los elementos tangibles se relacionan de forma directa y significativa con el desempeño laboral, en tiempos de Emergencia Sanitaria. Para el segundo objetivo el valor r= 0, 617** con (p=0,000) p<0,05, lo cual se interpretó que la fiabilidad se relaciona de forma directa y significativa con el desempeño laboral, en tiempos de Emergencia Sanitaria. Para el tercer objetivo el valor r= 0, 614** con (p=0,000) p<0,05, lo cual se interpretó que la capacidad de respuesta se relaciona de forma directa y significativa con el desempeño laboral, en tiempos de Emergencia Sanitaria. Para el cuarto objetivo el valor r= 0, 488** con (p=0,003) p<0,05, lo cual se interpretó que la capacidad de respuesta se relaciona de forma directa y significativa con el desempeño laboral, en tiempos de Emergencia Sanitaria. Y finalmente para el quinto objetivo el valor es r=0,558** con (p=0,000) p<0,05, lo cual se interpretó que la empatía se relaciona de forma directa y significativa con el desempeño laboral, en tiempos de Emergencia Sanitaria.
- ÍtemEvaluación de puestos de los cargos de confianza en la Dirección Regional de Agricultura Huancavelica, 2020(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-04-28) Lopez Cuchula, Javier; Rodriguez LLantoy, Jhon Renzo; Quispe Vidalon, DanielObjetivo: Este estudio tiene como objetivo evaluar cómo la evaluación de puestos determina la designación de los cargos de confianza en la Dirección Regional de Agricultura Huancavelica, 2020. Métodos: Adoptando una metodología cualitativa de diseño no experimental y tipo transversal, se analizaron los documentos mediante una ficha de observación sobre el perfil profesional de los funcionarios que ocupan cargos de confianza en la Dirección Regional de Agricultura Huancavelica. Resultados: Gran fragmento de los funcionarios de confianza que actualmente se desempeñan en la Dirección Regional de Agricultura Huancavelica representados con el 85.71% cumplen parcialmente con el perfil profesional requerido para desempeñar sus funciones en el cargo que se desempeñan, solo el 14.29% si los cumple a cabalidad, y no existe evidencia que exista funcionarios que no cumplan con el perfil exigido. Conclusión: Los funcionarios cumplen con el perfil profesional requerido para desempeñar cargos de confianza en la Dirección Regional de Agricultura Huancavelica, con un nivel de 95.4% de cumplimiento de manera parcial.
- ÍtemSistema integrado de gestión administrativa (siga) y la gestión logística en la unidad de gestión educativa local de Huancavelica – 2020.(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-04-28) Espinoza Huayra, Teófilo; Huaman Cusi, Mileva; Quiñonez Valladolid, Lino AndrésEl trabajo de investigación sobre el sistema integrado de gestión administrativa SIGA y la gestión logística en la unidad de gestión educativa local UGEL - Huancavelica 2020”, cuyo objetivo es determinar cómo se relaciona las variables en estudio, el tipo de la investigación es básica, de nivel correlacional, la metodología general utilizado para la investigación es el método científico, el diseño de la investigación es correlacional, la población estuvo constituido por 75 trabajadores de la unidad de gestión educativa local de Huancavelica, los mismos que fueron la muestra de las que se tomaron los datos mediante el cuestionario de la encuesta con muestreo no probabilístico intencional, cuyos resultados han evidenciado que el 50,7% de casos tienen la percepción de los trabajadores de la unidad de gestión educativa local de Huancavelica; mencionan que el sistema integrado de gestión administrativa (SIGA) es regular, y el 25,3% aprecia que es malo y solo el 24,0% la consideran bueno; en cuanto a la gestión logística en estudio consideran que el 70,7% mencionan en un nivel regular, el 16,0% tiene un nivel malo y el 1,3% tiene un nivel bueno, llegando a la conclusión que existe relación entre variable sistema integrado de gestión administrativa (SIGA) y la gestión logística, y la relación hallada del 0,334% significativamente diferente de cero (p=0,003) al nivel de confianza del 95% además muestra que la relación es positiva y significativa.
- ÍtemLos factores ergonómicos y el desempeño laboral en los trabajadores operarios de las metalmecánicas en el distrito de Huancavelica - año 2019(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-06-16) Mancha Condori, Maryluna; Valencia Apacclla, Leslie Fabiola; Huárac Quispe, YohnnyLa presente investigación tiene como objetivo demostrar la relación de los Factores Ergonómicos y el Desempeño Laboral en los trabajadores operarios de las Metalmecánicas del distrito de Huancavelica - año 2019. Para lo cual se realizó una investigación de tipo aplicada con un nivel correlacional y un diseño no experimental además se utilizó la encuesta como técnica respecto a las variables en estudio respecto a los trabajadores operarios de las Metalmecánicas con una muestra de 27. Para medir la relación entre las variables se usó la correlación de Spearman tanto para las variables principales como para las dimensiones ergonomía física, ergonomía cognitiva y ergonomía. Asimismo, al analizar los datos se obtuvieron los resultados relevantes según los objetivos planteados y es así que se obtuvo una relación de forma directa y positiva rs= 0,587** con (p=0,001) p<0,05 concluyendo así que la Ergonomía se relaciona de forma directa y positiva con el Desempeño Laboral en los trabajadores operarios de las Metalmecánicas. Asimismo, los resultados encontrados para el primer objetivo se encontraron que rs= 0,206 con (p=0,303) p>0,05, lo cual se interpretó que la Ergonomía Física se relaciona de forma directa y positiva con el Desempeño Laboral en los trabajadores operarios de las Metalmecánicas. Para el segundo objetivo el valor rs= 0,344 con (p=0,079) p>0,05, lo cual se interpretó que la Ergonomía Cognitiva se relaciona de forma directa y positiva con el Desempeño Laboral en los trabajadores operarios de las Metalmecánicas. Y finalmente para el tercer objetivo el valor es rs=0,613** con (p=0,001) p<0,05, lo cual se interpretó que la Ergonomía Organizacional se relaciona de forma directa y positiva con el Desempeño Laboral en los trabajadores operarios de las Metalmecánicas.
- ÍtemRelación del comercio electrónico en la función comercial de las Mipymes de la provincia de Huancavelica 2020.(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-06-17) Huaman Pichihua, Iván Jesús; Mendoza Soto, Jorge; Surichaqui Mateo, Abad AntonioLa presente investigación titulada, “RELACIÓN DEL COMERCIO ELECTRÓNICO EN LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LAS MIPYMES DE LA PROVINCIA DE HUANCAVELICA 2020”, fue desarrollada en la Provincia de Huancavelica, se realiza en mérito a que existen deficiencias en la aplicación del Comercio Electrónico en la Función Comercial de las MIPYMES DE LA PROVINCIA DE HUANCAVELICA 2020, ello en consecuencia repercute en la rentabilidad y competencia empresarial. Se realizó la investigación usando el método científico, siendo una investigación no experimental, la población de 5169 MIPYMES y la muestra fue 72 MIPYMES de la Provincial de Huancavelica, fue realizada con los propietarios de las MIPYMES. Se utilizó como técnica de recolección de datos a la encuesta y el instrumento un cuestionario. La prueba de hipótesis fue al 95% con una significancia de 0.05. Se utilizó para tal fin el test de Rho de Sperman de acuerdo a la prueba de normalidad. Así mismo se llegó a las siguientes conclusiones; a) De acuerdo a la hipótesis general formulada, luego de la prueba observamos el valor de probabilidad (P = 0,000 Sig.), se observa que es menor que el nivel de significancia (α = 0.05), entonces, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis de investigación. Esto nos permite concluir que para el 95% de confianza, el Comercio Electrónico, tiene relación alta y significativa con la Función Comercial en las MIPYMES de la Provincia de Huancavelica 2020. b) De acuerdo a la primera hipótesis específica formulada, luego de la prueba observamos el valor de probabilidad (P = 0,000 Sig.), es menor que el nivel de significancia (α = 0.05), se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis de investigación. Esto nos permite concluir que para el 95% de confianza que, el Comercio Electrónico en su dimensión Telecomunicaciones, tiene relación alta y significativa con la Función Comercial en las MIPYMES de la Provincia de Huancavelica 2020. c) De acuerdo a la segunda hipótesis específica formulada, luego de la prueba observamos el valor de probabilidad (P = 0,000 Sig.), es menor que el nivel de significancia (α = 0.05), se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis de investigación. Esto nos permite concluir que para el 95% de confianza que, el Comercio Electrónico en su dimensión Transacciones Monetarias Electrónicas, tiene relación alta y significativa con la Función Comercial en las MIPYMES de la Provincia de Huancavelica 2020.
- ÍtemLa gestión administrativa y la productividad laboral en el personal administrativo de la Universidad Nacional de Huancavelica, en emergencia sanitaria, 2020(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-06-17) Huaman Salas, Katyebel; Inocente Ochoa, Mayli; Rivera Trucios, FredyLa presente investigación tiene como objetivo comprender la relación de la Gestión Administrativa y la Productividad Laboral en el personal administrativo de la Universidad Nacional de Huancavelica, en emergencia sanitaria, 2020. Para lo cual se realizó una investigación de tipo aplicada con un nivel correlacional y un diseño no experimental además se utilizó la encuesta como técnica respecto a las variables en estudio respecto al personal administrativo con una muestra de 66. Para medir la relación entre las variables se usó la estadística de correlación de Spearman tanto para las variables principales como para las dimensiones planificación, organización, dirección y control. Asimismo, al analizar los datos se obtuvieron los resultados relevantes según los objetivos planteados y es así que se obtuvo una relación de forma directa y significativa rs= 0,671** con (p=0,000) p<0,05 concluyendo así que la Gestión Administrativa se relaciona de forma directa y significativa con la Productividad Laboral en el personal administrativo. Asimismo, los resultados encontrados para el primer objetivo se encontraron que el valor rs= 0,496** con (p=0,000) p<0,05, lo cual se interpretó que la Planificación se relaciona de forma directa y significativa con la Productividad Laboral en el personal administrativo. Para el segundo objetivo el valor rs= 0,472** con (p=0,000) p<0,05, lo cual se interpretó que la Organización se relaciona de forma directa y significativa con la Productividad Laboral en el personal administrativo. Para el tercer objetivo el valor rs= 0,490** con (p=0,000) p<0,05, lo cual se interpretó que la Dirección se relaciona de forma directa y significativa con la Productividad Laboral en el personal administrativo. Y finalmente para el cuarto objetivo el valor es rs=0,598** con (p=0,000) p<0,05, lo cual se interpretó que el Control se relaciona de forma directa y significativa con la Productividad Laboral en el personal administrativo de la Universidad Nacional de Huancavelica, en emergencia sanitaria, 2020.
- ÍtemGestión administrativa y la satisfacción laboral de los trabajadores administrativos de la Municipalidad Distrital de Quichuas, Año 2021(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-07-05) Aguirre Arotoma, Vilma Yolanda; Orihuela Rojas, Jhulyana Angie; García Cajo, Oscar ManuelEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar de qué manera se relaciona la gestión administrativa y la satisfacción laboral de los trabajadores administrativos de la Municipalidad Distrital de Quichuas, año 2021. Para lo cual se realizó una investigación de tipo aplicada, nivel correlacional y un diseño no experimental, se utilizó la encuesta como técnica respecto a las variables en estudio respecto al personal administrativo de la Municipalidad Distrital de Quichuas con una población y muestra de 27 administrativos. El estadístico usado para medir la relación de variables es la correlación de Pearson de igual forma se realizó el mismo análisis para la relación entre las dimensiones de la primera variable gestión administrativa respecto a la segunda variable que es la satisfacción laboral. Asimismo, los resultados mostraron una correlación directa y significativa r= 0,728** con (p=0,000) p<0,05 concluyendo así que la gestión administrativa se relaciona de forma directa y significativa con la satisfacción laboral, en la Municipalidad Distrital de Quichuas. Asimismo, los resultados encontrados para el primer objetivo específico se encontraron que r= 0,562** con (p=0,005) p<0,05, lo cual se interpretó que la fase mecánica de la gestión administrativa se relaciona de forma directa y significativa con los factores intrínsecos o motivacionales de la satisfacción laboral. Para el segundo objetivo específico el valor r= 0,700** con (p=0,000) p<0,05, lo cual se interpretó que la fase mecánica de la gestión administrativa se relaciona de forma directa y significativa con los factores extrínsecos o higiénicos de la satisfacción laboral. Para el tercer objetivo específico el valor r= 0,600** con (p=0,000) p<0,05, lo cual se interpretó que la fase dinámica de la gestión administrativa se relaciona de forma directa y significativa con los factores intrínsecos o motivacionales de la satisfacción laboral. Y finalmente para el cuarto objetivo específico el valor r= 0,730** con (p=0,003) p<0,05, lo cual se interpretó que la fase dinámica de la gestión administrativa se relaciona de forma directa y significativa con los factores extrínsecos o higiénicos de la satisfacción laboral.
- ÍtemEstilos de liderazgo y la gestión administrativa en la microempresa Mi Banco, Agencia Huancavelica - año 2021(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-07-15) Alvaro Lima, Gloria Lidia; Contreras Pari, Tania; Quincho Zevallos, HéctorLa presente investigación tiene como objetivo comparar la relación de los Estilos de Liderazgo y la Gestión Administrativa en la Microempresa MI BANCO, Agencia Huancavelica - año 2021. Para lo cual se realizó una investigación de tipo aplicada con un nivel correlacional y un diseño no experimental además se utilizó la encuesta como técnica respecto a las variables en estudio respecto a los trabajadores administrativos con una población y muestra de 27. Para medir la relación entre las variables se usó la estadística de Rho de Spearman tanto para las variables principales como para las dimensiones líder autoritario, líder democrático y líder Liassez Faire. Asimismo, al analizar los datos se obtuvieron los resultados relevantes según los objetivos planteados y es así que se obtuvo una relación de forma directa y positiva rs= 0,370 concluyendo así que los estilos de liderazgo se relacionan de forma directa y positiva con la gestión administrativa en la Microempresa MI BANCO. Asimismo, los resultados encontrados para el primer objetivo se encontraron que el valor rs= 0,331, lo cual se interpretó que el líder autoritario se relaciona de forma directa y positiva con la gestión administrativa en la Microempresa MI BANCO. Para el segundo objetivo el valor rs= 0,376, lo cual se interpretó que el líder democrático se relaciona de forma directa y positiva con la gestión administrativa en la Microempresa MI BANCO. Y finalmente para el tercer objetivo el valor es rs=0,383*, lo cual se interpretó que el líder Laissez Faire se relacionan de forma directa y positiva con la gestión administrativa en la Microempresa MI BANCO, Agencia Huancavelica - Año 2021.
- ÍtemEl marketing de los servicios públicos y la calidad de atención en la Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial del Gobierno Regional de Huancavelica – año 2015(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-08-02) Pacori Cabezas, Patricia Judith; Quinto Quispe, Deysi; Quincho Zevallos, HéctorEn el desarrollo del presente trabajo como objetivo principal fue establecer la relación entre el marketing de los servicios públicos y la calidad de atención en la gerencia regional de planeamiento, presupuesto y acondicionamiento territorial del Gobierno Regional de Huancavelica - Año 2015. El estudio se ha desarrollado con un enfoque cuantitativo dentro de una investigación Aplicada a un nivel descriptivo correlacional; con un diseño no experimental de corte transversal; en cuanto al método general fue el método científico para el método específico: se empleó el inductivo – deductivo. Para el proceso de recolección de la información se utilizó como técnica a la encuesta y como instrumento un par de cuestionarios, en los cuales está establecido en una escala de Likert, así como los indicadores y dimensiones de cada variable. La población y muestra de estudio estuvieron conformadas por 53 personales que laboran en la gerencia mencionada del Gobierno Regional de Huancavelica; los resultados obtenidos muestran que existe un nivel medio sobre la aplicación del Marketing de Servicios Públicos, para la calidad de atención que también tiene una predominancia en el nivel regular; asimismo, el nivel de correlación entre las variable con respecto al objetivo de estudio entre el Marketing de los Servicios Públicos y la Calidad de Atención es de 0,501 considerado una correlación moderada, se concluye al ver ascendente los datos en el gráfico 1 que es positiva entonces se concluye que la relación entre el Marketing de los Servicios Públicos y la Calidad de Atención es directa y significativa.
- ÍtemEstrategias de comunicación y manejo de conflictos en la facultad de ciencias empresariales de la Universidad Nacional de Huancavelica, año 2019(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-08-02) Montes Curasma, Iván Humberto; Condori Jurado, José Antonio; Huarac Quispe, YohnnyEl objetivo de esta investigación fue determinar si las estrategias de comunicación influyen en el manejo de conflictos del personal administrativo de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Nacional de Huancavelica, año 2019. El trabajo es de tipo aplicativo, con diseño Descriptivo - Correlacional. Se contó con la población conformada por los trabajadores administrativos de la UNH, específicamente los que se desempeñan en nuestra facultad. La muestra fue inducida, siendo igual a la población, esto por la razón de ser un número reducción, conformada por 14 trabajadores administrativos que laboran en nuestra facultad, con quienes se utilizó un cuestionario. Cuyos resultados manifestaron de la relación existente entre las dos variables de estudio. El estudio concluyó determinando que las estrategias de comunicación influyen en el manejo de conflictos del personal administrativo de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Nacional de Huancavelica, año 2019
- ÍtemGestión del riesgo crediticio y las microfinanzas en los empresarios de la financiera Crediscotia, agencia Huancavelica-año 2016(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-08-08) Contreras Matamoros, Rosi Mery; García Baquerizo, Walter Jhonnatan; Quispe Vidalon, DanielEn los bancos y entidades financieras se dedican a la otorgación de diferentes créditos, es donde es más que una obligación, el préstamo de dinero y la administración de los riesgos asociados. Con esta perspectiva en la investigación planteó como objetivo, conocer la relación de la gestión del riesgo crediticio y las microfinanzas en los empresarios de la Financiera CREDISCOTIA en la Agencia Huancavelica al año 2016. El estudio plantea una investigación de tipo Aplicada, a nivel descriptivo correlacional, para lo cual se tomó en cuenta el diseño No Experimental de corte transeccional. Para recabar información se utilizó la encuesta como técnica y el instrumento fue el cuestionario, por cada pregunta propuesta según las dimensiones y sus indicadores. La población y muestra lo conformó los 50 empresarios de la cartera de clientes de la Financiera CrediScotia en la Agencia Huancavelica; posteriormente se realizó el análisis de resultados con la ayuda de estadística descriptiva y la estadística inferencial para validar la hipótesis planteada, además se utilizó el Coeficiente de correlación r de Pearson. Es así que en la investigación se arribó los resultados donde se muestra que la intensidad de la correlación entre las dos variables estudiadas es de 70,8%, que viene hacer una correlación positiva considerable; asimismo, la relación obtenida para la dimensión riesgo de liquidez es de 68,8%, para la dimensión riesgo de crédito es de 51,1%, para la dimensión riesgo operacional es de 77,5% y para la dimensión riesgo de mercado se halló una correlación de 67,9% respectivamente.
- ÍtemGestión de las relaciones con el cliente y la calidad del servicio en las Instituciones Educativas particulares de la Ciudad de Huancavelica – año 2016(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-08-09) Villavicencio Chuquillanqui, Juan Alberto; Ulloa Paytan, Juan Carlos; Huárac Quispe, YohnnyEste trabajo de investigación realizado tiene el objetivo conocer su relación de la gestión de las relaciones con el cliente y la calidad del servicio en las Instituciones Educativas Particulares de la ciudad de Huancavelica al año 2016; es una investigación de tipo aplicada, el nivel de la investigación es descriptivo correlacional, con un diseño no experimental de corte transeccional; asimismo en el recojo de la información se ha utilizado el instrumento del cuestionario los mismos que se aplicaron a los promotores y gestores de las Instituciones Educativas Particulares en la ciudad de Huancavelica, en un total de 50 sujetos; la interpretación de resultados parte del análisis se realizaron por intermedio de la estadística descriptiva y la inferencial, para el primer caso hallar las tablas de la frecuencias, donde se calcularon la media, mediana, cuartiles, y en el segundo caso para comprobar la hipótesis mediante la prueba paramétrica del “r” de Pearson, cuyos resultados de correlación de 0.97, tipificado como correlación positiva muy fuerte, el cual comprueba la hipótesis planteada.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »