Tesis 2022
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis 2022 por Título
Mostrando 1 - 20 de 41
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemCalidad de servicios y el desempeño laboral del personal administrativo de la Facultad de Ciencias Empresariales de la UNH, en tiempos de emergencia sanitaria, año 2020.(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-04-27) Anccasi Galvez, Fernando José; Quispe Ccora, Jhon Cristian; Quispe Vidalon, DanielEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la relación de la Calidad de Servicio y el Desempeño Laboral de los trabajadores administrativos de la Facultad de Ciencias Empresariales de la UNH, en tiempos de Emergencia Sanitaria, año 2020. Para lo cual se realizó una investigación de tipo aplicada, nivel correlacional y un diseño no experimental, se utilizó la encuesta como técnica respecto a las variables en estudio respecto al personal administrativo con una población y muestra de 36 administrativos. El estadístico usado para medir la relación de variables es la correlación de Pearson de igual forma se realizó el mismo análisis para la relación entre las dimensiones de la primera variable calidad de servicios respecto a la segunda variable que es el desempeño laboral. Asimismo, los resultados mostraron una correlación directa y significativa r= 0,745** con (p=0,000) p<0,05 concluyendo así que la calidad de servicios se relaciona de forma directa y significativa con el desempeño laboral, en tiempos de Emergencia Sanitaria. Asimismo, los resultados encontrados para el primer objetivo se encontraron que r= 0, 461** con (p=0,005) p<0,05, lo cual se interpretó que los elementos tangibles se relacionan de forma directa y significativa con el desempeño laboral, en tiempos de Emergencia Sanitaria. Para el segundo objetivo el valor r= 0, 617** con (p=0,000) p<0,05, lo cual se interpretó que la fiabilidad se relaciona de forma directa y significativa con el desempeño laboral, en tiempos de Emergencia Sanitaria. Para el tercer objetivo el valor r= 0, 614** con (p=0,000) p<0,05, lo cual se interpretó que la capacidad de respuesta se relaciona de forma directa y significativa con el desempeño laboral, en tiempos de Emergencia Sanitaria. Para el cuarto objetivo el valor r= 0, 488** con (p=0,003) p<0,05, lo cual se interpretó que la capacidad de respuesta se relaciona de forma directa y significativa con el desempeño laboral, en tiempos de Emergencia Sanitaria. Y finalmente para el quinto objetivo el valor es r=0,558** con (p=0,000) p<0,05, lo cual se interpretó que la empatía se relaciona de forma directa y significativa con el desempeño laboral, en tiempos de Emergencia Sanitaria.
- ÍtemCompetencias gerenciales y la productividad laboral de los trabajadores administrativos de la Universidad Nacional Huancavelica -2021(2022-08-26) Clemente Huaman, Jesus; Matamoros Leon, Nataly; Quiñonez Valladolid, Lino AndrésEl presente trabajo de investigación ejecutada en la universidad nacional de Huancavelica (UNH), durante el period 2021, sobre las competencias gerenciales y la productivdad laboral, tiene como objetivo determinar la relación existente entre las variables que se estudiaron, el tipo de investigación es la básica, el diseño y nivel es la correlacional, cuyo problema planteado fue ¿Cuál es la relación que existe entre las competencias gereniales y la productividad laboral de los trabajadores administrativos que laboran en la universidad nacional de Huancavelica- 2021? , para lo cual se han encuestado a 92 trabajadores considerdos cmo muestra, cuyos resultados fueron que las competencias gerenciales son buenas según la preciación del 83,7% de los encuestados así como la productividad laboral es 85,9% de nivel alto según los encuestados, el muestreo aplicado fue probabilístico, habiendose concluido que se ha determinado la relación que exist entre las competencias gerenciales y la productividad laboral de los trabajadores administrativos de la universidad nacional de Huancavelica – 2021, cuyo valos de correlación de Spearman es rs=63,4% con (p=0m000) lo cual indica que existe una correlación media.
- ÍtemControl gubernamental y gasto público en el gobierno regional de Huancavelica, 2021(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-12-29) Landeo Escobar, Wilber; Unocc Javier, Yuri; Vergara Ames, AlbertoEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo: Determinar en qué medida el control gubernamental se relaciona con el gasto público en el Gobierno Regional de Huancavelica, 2021. Fue realizada en el gobierno regional de Huancavelica, en mérito a que existen negligencias de parte de los trabajadores al ejecutar deficientemente el gasto público durante el año 2021. En función al cumplimiento de las normas de control gubernamental a través del área de control interno. Luego se realizó la investigación usando el método científico, siendo una investigación descriptiva correlacional, no experimental, la Población/muestra fue de 201 trabajadores de la entidad, entre nombrados y contratados. Se utilizó, como técnicas de recolección de datos la encuesta y el cuestionario. La prueba de hipótesis fue al 95% con una significancia de 0.05. Se utilizó para tal fin el test Rho de Spearman. Así mismo, se llegó a las siguientes conclusiones: que la intensidad obtenida con el coeficiente de Spearman Rho. = 0,561 indica que la asociación entre ambas variables es positiva y media, la determinación que explica la influencia del control gubernamental sobre el impacto que genera el gasto público es del 31.50%. Además, para contrastar la hipótesis planteada se empleó la Chi cuadrado arribando de la prueba correspondiente, rechazar la Ho y aceptar la H1: Donde, el control gubernamental se relaciona de manera significativa con el gasto público en el Gobierno Regional de Huancavelica, 2021.
- ÍtemCultura empresarial y la actitud de emprendimiento en los estudiantes de la Facultad de Ciencias Empresariales de la UNH, 2020(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-09-01) Lifoncio Valenzuela, Yanet; Taipe Flores, Ángel; Alberto Vergara, AmesEl presente trabajo de investigación titulado tiene como objetivo determinar la relación que existe entre la cultura empresarial y el desarrollo de la actitud de emprendimiento en los estudiantes de la F.C.E. de la UNH, 2020. Para lo cual se realizó una investigación de tipo aplicada con un nivel correlacional y un diseño no experimental además se utilizó la encuesta como técnica respecto a las variables en estudio respecto a los estudiantes de la Facultad de Ciencias Empresariales con una muestra de 290 estudiantes. El estadístico usado para medir la correlación entre las variables es Rho de Spearman de igual forma se aplicó para la relación entre sus dimensiones (según la normalidad de los datos). Los resultados mostraron una correlación directa y significativa rs= 0, 741** con (p=0,000) p<0,05 concluyendo que sí existe una relación directa y significativa entre la cultura empresarial y el desarrollo de la actitud de emprendimiento. Asimismo, los resultados encontrados para el primer objetivo se encontraron que rs= 0, 581** con (p=0,000) p<0,05, lo cual se interpretó que existe una correlación positiva y significativa entre la dimensión estrategia con el desarrollo de la actitud de emprendimiento. Para el segundo objetivo el valor rs= 0, 467** con (p=0,000) p<0,05, lo cual se interpretó que existe una correlación positiva y significativa entre la dimensión liderazgo con el desarrollo de la actitud de emprendimiento. Para el tercer objetivo el valor rs= 0, 473** con (p=0,000) p<0,05, lo cual se interpretó que existe una correlación positiva y significativa entre la dimensión aprendizaje con el desarrollo de la actitud de emprendimiento. Y finalmente para el cuarto objetivo el valor es rs=0,643**con (p=0,000) p<0,05, lo cual se interpretó que existe una correlación positiva y significativa entre la dimensión cambio con el desarrollo de la actitud de emprendimiento.
- ÍtemCultura organizacional en la productividad laboral de los trabajadores de la Universidad Nacional de Huancavelica sede central 2022(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-12-30) Chahuayo Ampa, Fernando; Ccencho Mendoza, Lourdes Margarita; Quiñonez Valladolid, Lino AndresLa productividad laboral es la eficiencia del colaborador dentro de la organización, influida por la cultura organizacional, es por ello que el presente trabajo de investigación buscó la influencia de la cultura organizacional en la productividad laboral de los trabajadores de la Universidad Nacional de Huancavelica, cuyo objetivo fue buscar dicha influencia, además se plantea la hipótesis de la investigación el cual es que la cultura organizacional influye de manera significativa en la productividad laboral de los trabajadores de la UNH, para el caso se ha procedido a recopilar los datos mediante el cuestionario de encuesta con quince reactivos para la variable independiente cultura organizacional y con diez y nueve reactivos para la variable dependiente productividad laboral, los cuales fueron procesado con la ayuda de la estadística descriptiva y la inferencial, encontrando los resultados se observa el valor de la bondad de ajuste del modelo es R2 = 0,5762 = 33,20% que representa una influencia débil asimismo nos representa el porcentaje que la variable independiente cultura organizacional explica las variaciones de la productividad laboral, lo que concluye que hay una influencia de la cultura organizacional en la productividad laboral de forma débil, puesto que la causa principal de esta influencia es la mala práctica de los valores, seguido por la falta de involucramiento en el conocimiento de los símbolos, las autoridades.
- ÍtemDelegación de poder y satisfacción laboral de los trabajadores del Programa Nacional Cuna Más Huancavelica – 2021(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-09-21) Sullca Alanya, Oswald Junior; Surichaqui Mateo, Abad AntonioLa presente investigación titulada, “Delegación de Poder y Satisfacción Laboral de los trabajadores del Programa Nacional Cuna Más Huancavelica – 2021”, fue desarrollada en la Provincia de Huancavelica, se realiza en mérito a que existen deficiencias en la aplicación de la Delegación de Poder y Satisfacción Laboral de los Trabajadores del Programa Nacional Cuna Más Huancavelica – 2021, ello en consecuencia repercute en el desempeño de los funcionarios y servidores públicos de la institución. Se realizó la investigación usando el método científico, siendo una investigación no experimental, la población de 124 trabajadores de del Programa Nacional Cuna Más Huancavelica – 2021 y la muestra fue 46 trabajadores de del Programa Nacional Cuna Más Huancavelica – 2021 de la Provincial de Huancavelica. Se utilizó como técnica de recolección de datos a la encuesta y el instrumento un cuestionario. La prueba de hipótesis fue al 95% con una significancia de 0.05. Se utilizó para tal fin el test de R de Pearson de acuerdo a la prueba de normalidad. Así mismo se llegó a las siguientes conclusiones; a) De acuerdo a la hipótesis general formulada, luego de la prueba observamos el valor de probabilidad (P = 0,000 Sig.), se observa que es menor que el nivel de significancia (α = 0.05), por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis de investigación. Esto nos permite concluir que para el 95% de confianza, la delegación de poder se relaciona de forma significativa con la satisfacción laboral de los trabajadores del Programa Nacional Cuna Más Huancavelica – 2021. b) De acuerdo a la primera hipótesis específica formulada, luego de la prueba observamos el valor de probabilidad (P = 0,012 Sig.), es menor que el nivel de significancia (α = 0.05), se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis de investigación. Ello xvi permite concluir que para el 95% de confianza que, la delegación de poder se relaciona de forma significativa con el bienestar en el trabajo de los trabajadores del Programa Nacional Cuna Más Huancavelica – 2021. c) De acuerdo a la segunda hipótesis específica formulada, luego de la prueba observamos el valor de probabilidad (P = 0,003 Sig.), es menor que el nivel de significancia (α = 0.05), por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis de investigación. Esto nos permite concluir que para el 95% de confianza que, la delegación de poder se relaciona de forma significativa con las relaciones interpersonales de los trabajadores del Programa Nacional Cuna Más Huancavelica – 2021. d) De acuerdo a la tercera hipótesis específica formulada, luego de la prueba observamos el valor de probabilidad (P = 0,000 Sig.), es menor que el nivel de significancia (α = 0.05), por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis de investigación. Esto nos permite concluir que para el 95% de confianza que, La delegación de poder se relaciona de forma significativa con el reconocimiento de los trabajadores del Programa Nacional Cuna Más Huancavelica – 2021.
- ÍtemEl liderazgo empresarial y el emprendimiento en las asociaciones de artesanía en la ciudad de Huancavelica año 2021(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-01-07) Almonacid Sánchez, Maria Andrea; Almonacid Sánchez, Maria Andrea; Huamani Riveros, Yessica Yanina; Palomino Torres, Edgardo FélixLa presente investigación tiene como objetivo determinar la relación del liderazgo empresarial y el emprendimiento en las asociaciones de artesanía en la ciudad de Huancavelica, año 2021. Para lo cual se realizó una investigación de tipo aplicada con un nivel correlacional y un diseño no experimental además se utilizó la encuesta como técnica respecto a las variables en estudio respecto a los artesanos de las asociaciones de artesanías con una población de 88 y muestra de 72 artesanos. Para medir la relación entre las variables se usó la estadística de correlación de Spearman tanto para las variables principales como para las dimensiones de la variable emprendimiento, innovación, actitud, aptitud y habilidad. Asimismo, al analizar los datos se obtuvieron los resultados relevantes; según la hipótesis general planteada, existe relación significativa entre liderazgo empresarial y emprendimiento en las asociaciones de artesanía en la ciudad de Huancavelica, año 2021. De acuerdo a la primera hipótesis específica, existe relación significativa entre liderazgo empresarial y emprendimiento en su dimensión innovación en las asociaciones de artesanía en la ciudad de Huancavelica, año 2021. De acuerdo a la segunda hipótesis específica existe relación significativa entre liderazgo empresarial y emprendimiento en su dimensión actitud en las asociaciones de artesanía en la ciudad de Huancavelica, año 2021. De acuerdo a la tercera hipótesis específica, no existe relación significativa entre liderazgo empresarial y emprendimiento en su dimensión aptitud en las asociaciones de artesanía en la ciudad de Huancavelica, año 2021. De acuerdo a la cuarta hipótesis específica, existe relación significativa entre liderazgo empresarial y emprendimiento en su dimensión habilidad en las asociaciones de artesanía en la ciudad de Huancavelica, año 2021.
- ÍtemEl servicio posventa y la administración de quejas en las tiendas de venta de celulares de la ciudad de Huancavelica, año 2021(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-04-13) Raymundo Castro, Carolina; Rodriguez Paucar, Luz Berónica; Quispe Vidalon, DanielEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar de qué manera se relaciona el servicio posventa y la administración de quejas en las tiendas de venta de celulares de la ciudad de Huancavelica, año 2021. Para lo cual se realizó una investigación de tipo aplicada, nivel correlacional y un diseño no experimental, se utilizó la encuesta como técnica e instrumento el cuestionario respecto a las variables en estudio el servicio posventa y la administración de quejas con una población y muestra de 19 tiendas de venta de celulares. El estadístico usado para medir la relación de variables es la correlación de Spearman de igual forma se realizó el mismo análisis para la relación entre las dimensiones de la primera variable servicio posventa respecto a la segunda variable que es la administración de quejas. Asimismo, los resultados mostraron una correlación directa y significativa rho= 0,795** con (p=0,000) p<0,05 concluyendo así que el servicio posventa se relaciona de forma directa y significativa con la administración de quejas, en las tiendas de venta de celulares de la ciudad de Huancavelica. Asimismo, los resultados encontrados para el primer objetivo específico se encontraron que rho= 0,768** con (p=0,005) p<0,05 o cual se interpretó que el servicio posventa promocional se relaciona de forma directa y significativa con la administración de quejas. Para el segundo objetivo específico el valor rho= 0,725** con (p=0,000) p<0,05, lo cual se interpretó que el servicio posventa psicológico se relaciona de forma directa y significativa con la administración de quejas. Para el tercer objetivo específico el valor rho= 0,575** con (p=0,000) p<0,05, lo cual se interpretó que el servicio posventa de seguridad se relaciona de forma directa y significativa con la administración de quejas. Y finalmente para el cuarto objetivo específico el valor rho= 0,743** con (p=0,003) p<0,05, lo cual se interpretó que el servicio posventa de mantenimiento se relaciona de forma directa y significativa con la administración de quejas.
- ÍtemEstilos de liderazgo y la gestión administrativa en la microempresa Mi Banco, Agencia Huancavelica - año 2021(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-07-15) Alvaro Lima, Gloria Lidia; Contreras Pari, Tania; Quincho Zevallos, HéctorLa presente investigación tiene como objetivo comparar la relación de los Estilos de Liderazgo y la Gestión Administrativa en la Microempresa MI BANCO, Agencia Huancavelica - año 2021. Para lo cual se realizó una investigación de tipo aplicada con un nivel correlacional y un diseño no experimental además se utilizó la encuesta como técnica respecto a las variables en estudio respecto a los trabajadores administrativos con una población y muestra de 27. Para medir la relación entre las variables se usó la estadística de Rho de Spearman tanto para las variables principales como para las dimensiones líder autoritario, líder democrático y líder Liassez Faire. Asimismo, al analizar los datos se obtuvieron los resultados relevantes según los objetivos planteados y es así que se obtuvo una relación de forma directa y positiva rs= 0,370 concluyendo así que los estilos de liderazgo se relacionan de forma directa y positiva con la gestión administrativa en la Microempresa MI BANCO. Asimismo, los resultados encontrados para el primer objetivo se encontraron que el valor rs= 0,331, lo cual se interpretó que el líder autoritario se relaciona de forma directa y positiva con la gestión administrativa en la Microempresa MI BANCO. Para el segundo objetivo el valor rs= 0,376, lo cual se interpretó que el líder democrático se relaciona de forma directa y positiva con la gestión administrativa en la Microempresa MI BANCO. Y finalmente para el tercer objetivo el valor es rs=0,383*, lo cual se interpretó que el líder Laissez Faire se relacionan de forma directa y positiva con la gestión administrativa en la Microempresa MI BANCO, Agencia Huancavelica - Año 2021.
- ÍtemEstilos de liderazgo y la gestión administrativa en la Municipalidad Distrital de Paucará en el año 2022(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-12-07) Vargas Berrocal, Gerónimo; Castillo Enciso, José; García Cajo, Óscar ManuelLa presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la Gestión Administrativa y los Estilos de Liderazgo en la Municipalidad distrital de Paucará, en el año 2022. Para ello, se realizó una investigación de tipo básica con un nivel correlacional y un diseño no experimental transversal descriptivo correlacional. Se utilizó la encuesta como técnica y el cuestionario como instrumento para recoger información sobre las variables en estudio en una muestra no probabilística de 50 trabajadores de la Municipalidad Distrital de Paucará. Para medir la relación entre las variables se usó la Prueba no paramétrica Rho de Spearman, tanto para las variables principales como para las dimensiones de los Estilos de Liderazgo. Como resultado, se reporta la existencia de relación positiva moderada (r = 0.295) entre la Gestión Administrativa y los Estilos de Liderazgo en la Municipalidad. Asimismo, se reporta relación positiva moderada entre la Gestión Administrativa y el Liderazgo Benevolente (r=0.430) y el Liderazgo Participativo (r= 0.318). Sin embargo, no se encontró relación estadísticamente significativa entre la Gestión Administrativa y el Liderazgo Coercitivo y el Liderazgo Colaborativo en la Municipalidad distrital de Paucará.
- ÍtemEstrategias de comunicación y manejo de conflictos en la facultad de ciencias empresariales de la Universidad Nacional de Huancavelica, año 2019(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-08-02) Montes Curasma, Iván Humberto; Condori Jurado, José Antonio; Huarac Quispe, YohnnyEl objetivo de esta investigación fue determinar si las estrategias de comunicación influyen en el manejo de conflictos del personal administrativo de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Nacional de Huancavelica, año 2019. El trabajo es de tipo aplicativo, con diseño Descriptivo - Correlacional. Se contó con la población conformada por los trabajadores administrativos de la UNH, específicamente los que se desempeñan en nuestra facultad. La muestra fue inducida, siendo igual a la población, esto por la razón de ser un número reducción, conformada por 14 trabajadores administrativos que laboran en nuestra facultad, con quienes se utilizó un cuestionario. Cuyos resultados manifestaron de la relación existente entre las dos variables de estudio. El estudio concluyó determinando que las estrategias de comunicación influyen en el manejo de conflictos del personal administrativo de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Nacional de Huancavelica, año 2019
- ÍtemEstrategias de ventas y atención al cliente en tiendas de comercialización de ropas de la ciudad de Huancavelica, 2022(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-12-22) De la Cruz Taipe, Frank Paul; Sedano Reymundo, Anhgela; Quispe Vidalon, DanielEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar de qué manera se relaciona las estrategias de ventas y la atención al cliente en tiendas de comercialización de ropa de la ciudad de Huancavelica, 2022. Para lo cual se realizó una investigación de tipo aplicada, nivel correlacional y un diseño no experimental de corte transversal o transaccional correlacional, se utilizó la encuesta como técnica respecto a las variables en estudio como son las estrategias de ventas y la atención al cliente en las tiendas de comercialización de ropa de la ciudad de Huancavelica con una población y muestra de 50 establecimientos. El estadístico usado para medir la relación de variables es la correlación de “rho” de Spearman de igual forma se realizó el mismo análisis para la relación entre las dimensiones de la primera variable estrategias de ventas y respecto a la segunda variable que es la atención al cliente. Asimismo, los resultados mostraron una correlación directa y significativa r= 0,541** con (p=0,000) p<0,05 concluyendo así que las estrategias de ventas se relacionan de forma directa y significativa con la atención al cliente, en las tiendas de comercialización de ropa de la ciudad de Huancavelica.
- ÍtemEstrés laboral y la productividad laboral de los trabajadores de la Dirección Regional Agraria de Huancavelica-2021(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-09-19) Conce Rojas, Frank Kenny; Crisostomo Bendezu, Shasmin Saly; García Cajo, Oscar ManuelLa investigación que se ha realizado sobre el estrés y la productividad laboral, en la Dirección Regional Agraría DRA de Huancavelica, es el resultado del trabajo efectuado con los trabajadores de la institución en la que se ha medido la relación que existe entre las variables en estudio el mismo que fue el objetivo de la investigación, cuyo problema formulado fue ¿De qué manera el estrés laboral se relaiona , con la productividad laboral de los trabajadores administrativos en la Dirección Regional Agraria de Huancavelica en el perido 2021?, la tipología del estudio es la básica, el nivel de la investigación es correlacional, la metodología general empleado es el método científico, el diseño utilizado en la investigación es correlacional, la población a la que se ha estudiado estuvo conformado por stituido por 102 trabajadores de la Dirección Regional Agraria de Huancavelica, cuya muestra de estudio fue 80 colaboraores, a las que se han aplicado la encuesta, el muestreo empleado fue el probabilístico simple, en las que los resultados muestran que el 92,5% de los encuestados perciben que el estrés laboral es de nivel es alto, y la productividad laboral es bueno, según perciben el 80% de los encuestados, y la correlación hallada es el 48,8% entre el estrés laboral y la productividad laboral en la DRA de Huancavelica, el cual tipifica como una correlación moderada en un nivel de significacancia bilateral de 0.000 que es menor a la significación máxima de 0.05 (5%).
- ÍtemEvaluación de puestos de los cargos de confianza en la Dirección Regional de Agricultura Huancavelica, 2020(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-04-28) Lopez Cuchula, Javier; Rodriguez LLantoy, Jhon Renzo; Quispe Vidalon, DanielObjetivo: Este estudio tiene como objetivo evaluar cómo la evaluación de puestos determina la designación de los cargos de confianza en la Dirección Regional de Agricultura Huancavelica, 2020. Métodos: Adoptando una metodología cualitativa de diseño no experimental y tipo transversal, se analizaron los documentos mediante una ficha de observación sobre el perfil profesional de los funcionarios que ocupan cargos de confianza en la Dirección Regional de Agricultura Huancavelica. Resultados: Gran fragmento de los funcionarios de confianza que actualmente se desempeñan en la Dirección Regional de Agricultura Huancavelica representados con el 85.71% cumplen parcialmente con el perfil profesional requerido para desempeñar sus funciones en el cargo que se desempeñan, solo el 14.29% si los cumple a cabalidad, y no existe evidencia que exista funcionarios que no cumplan con el perfil exigido. Conclusión: Los funcionarios cumplen con el perfil profesional requerido para desempeñar cargos de confianza en la Dirección Regional de Agricultura Huancavelica, con un nivel de 95.4% de cumplimiento de manera parcial.
- ÍtemGestión administrativa y calidad de servicio de la Dirección de Gestión Académica en la Universidad Nacional de Huancavelica - 2022(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-12-27) Hilario Mallasca, Donato; Zorrilla Flores, Henry; Quiñonez Valladolid, Lino AndresEl estudio de investigación referido a la gestión administrativa y la calidad de servicio, se realizó después de haber visto la realidad problemática en la Universidad Nacional de Huancavelica, referido a la calidad de servicio ofrecido por la Dirección de Gestión Académica, teniendo como problema de investigación ¿De qué manera la gestión administrativa se relaciona con la calidad de servicios del personal que labora en la dirección de gestión académica de la Universidad Nacional de Huancavelica? cuyo objetivo es determinar la relación de la variables de estudio, el tipo de estudio es aplicada, de nivel y diseño correlacional, la muestra empleada fue 55 personas entre trabajadores y usuarios a las que se aplicaron una encuesta mediante un cuestionario de preguntas, del procesamiento estadístico se obtuvo los resultados de la prueba de hipótesis muestran que la relación hallada del 62,5% es significativamente diferente de cero (p=0,000) al nivel de confianza del 95% además muestra que la relación que existe es directa y significativa, lo que significa cuanto exista una adecuada gestión académica la calidad de servicios será lo adecuado o buena.
- ÍtemGestión administrativa y el desempeño laboral del personal, en tiempos del covid19, en la Municipalidad Distrital de Cocas, provincia de Castrovirreyna, Huancavelica – 2020(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-09-14) Saavedra Valdez, Magaly Morelia; Valencia Matamoros, Gaby Brigitt; Garcia Cajo, Oscar ManuelEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la relación de la gestión administrativa y el desempeño laboral del personal, en tiempos de COVID19 en la Municipalidad Distrital de Cocas, provincia de Castrovirreyna, Huancavelica - 2020. Para lo cual se realizó una investigación de tipo aplicada con un nivel correlacional y un diseño no experimental, además se utilizó la encuesta como técnica respecto a las variables en estudio respecto a los trabajadores administrativos de la Municipalidad Distrital de Cocas con una población y muestra de 17. El estadístico usado para medir la correlación entre las variables es el r de Pearson de igual forma se aplicó para la relación entre sus dimensiones de la primera variable gestión administrativa (planificación, organización, dirección y control, de acuerdo a la normalidad de los datos) respecto a la segunda variable que es el desempeño laboral. Asimismo, los resultados mostraron una correlación directa y significativa r= 0,813** con (p=0,000) p<0,05 concluyendo así que la gestión administrativa se relaciona de forma directa y significativa con el desempeño laboral, en tiempos de COVID19. Asimismo, los resultados encontrados para el primer objetivo se encontraron que r= 0, 652** con (p=0,005) p<0,05, lo cual se interpretó que la planificación se relaciona de forma directa y significativa con el desempeño laboral, en tiempos de COVID19. Para el segundo objetivo el valor r= 0, 332 con (p=0,192) p>0,05, lo cual se interpretó que la organización no se relaciona de forma directa y significativa con el desempeño laboral, en tiempos de COVID19. Para el tercer objetivo el valor r= 0, 681** con (p=0,003) p<0,05, lo cual se interpretó que la dirección se relaciona de forma directa y significativa con el desempeño laboral, en tiempos de COVID19. Y finalmente para el cuarto objetivo el valor es r=0,789** con (p=0,000) p<0,05, lo cual se interpretó que el control se relaciona de forma directa y significativa con el desempeño laboral, en tiempos de COVID19.
- ÍtemGestión administrativa y la satisfacción laboral de los trabajadores administrativos de la Municipalidad Distrital de Quichuas, Año 2021(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-07-05) Aguirre Arotoma, Vilma Yolanda; Orihuela Rojas, Jhulyana Angie; García Cajo, Oscar ManuelEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar de qué manera se relaciona la gestión administrativa y la satisfacción laboral de los trabajadores administrativos de la Municipalidad Distrital de Quichuas, año 2021. Para lo cual se realizó una investigación de tipo aplicada, nivel correlacional y un diseño no experimental, se utilizó la encuesta como técnica respecto a las variables en estudio respecto al personal administrativo de la Municipalidad Distrital de Quichuas con una población y muestra de 27 administrativos. El estadístico usado para medir la relación de variables es la correlación de Pearson de igual forma se realizó el mismo análisis para la relación entre las dimensiones de la primera variable gestión administrativa respecto a la segunda variable que es la satisfacción laboral. Asimismo, los resultados mostraron una correlación directa y significativa r= 0,728** con (p=0,000) p<0,05 concluyendo así que la gestión administrativa se relaciona de forma directa y significativa con la satisfacción laboral, en la Municipalidad Distrital de Quichuas. Asimismo, los resultados encontrados para el primer objetivo específico se encontraron que r= 0,562** con (p=0,005) p<0,05, lo cual se interpretó que la fase mecánica de la gestión administrativa se relaciona de forma directa y significativa con los factores intrínsecos o motivacionales de la satisfacción laboral. Para el segundo objetivo específico el valor r= 0,700** con (p=0,000) p<0,05, lo cual se interpretó que la fase mecánica de la gestión administrativa se relaciona de forma directa y significativa con los factores extrínsecos o higiénicos de la satisfacción laboral. Para el tercer objetivo específico el valor r= 0,600** con (p=0,000) p<0,05, lo cual se interpretó que la fase dinámica de la gestión administrativa se relaciona de forma directa y significativa con los factores intrínsecos o motivacionales de la satisfacción laboral. Y finalmente para el cuarto objetivo específico el valor r= 0,730** con (p=0,003) p<0,05, lo cual se interpretó que la fase dinámica de la gestión administrativa se relaciona de forma directa y significativa con los factores extrínsecos o higiénicos de la satisfacción laboral.
- ÍtemGestión de las relaciones con el cliente y la calidad del servicio en las Instituciones Educativas particulares de la Ciudad de Huancavelica – año 2016(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-08-09) Villavicencio Chuquillanqui, Juan Alberto; Ulloa Paytan, Juan Carlos; Huárac Quispe, YohnnyEste trabajo de investigación realizado tiene el objetivo conocer su relación de la gestión de las relaciones con el cliente y la calidad del servicio en las Instituciones Educativas Particulares de la ciudad de Huancavelica al año 2016; es una investigación de tipo aplicada, el nivel de la investigación es descriptivo correlacional, con un diseño no experimental de corte transeccional; asimismo en el recojo de la información se ha utilizado el instrumento del cuestionario los mismos que se aplicaron a los promotores y gestores de las Instituciones Educativas Particulares en la ciudad de Huancavelica, en un total de 50 sujetos; la interpretación de resultados parte del análisis se realizaron por intermedio de la estadística descriptiva y la inferencial, para el primer caso hallar las tablas de la frecuencias, donde se calcularon la media, mediana, cuartiles, y en el segundo caso para comprobar la hipótesis mediante la prueba paramétrica del “r” de Pearson, cuyos resultados de correlación de 0.97, tipificado como correlación positiva muy fuerte, el cual comprueba la hipótesis planteada.
- ÍtemGestión del riesgo crediticio y las microfinanzas en los empresarios de la financiera Crediscotia, agencia Huancavelica-año 2016(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-08-08) Contreras Matamoros, Rosi Mery; García Baquerizo, Walter Jhonnatan; Quispe Vidalon, DanielEn los bancos y entidades financieras se dedican a la otorgación de diferentes créditos, es donde es más que una obligación, el préstamo de dinero y la administración de los riesgos asociados. Con esta perspectiva en la investigación planteó como objetivo, conocer la relación de la gestión del riesgo crediticio y las microfinanzas en los empresarios de la Financiera CREDISCOTIA en la Agencia Huancavelica al año 2016. El estudio plantea una investigación de tipo Aplicada, a nivel descriptivo correlacional, para lo cual se tomó en cuenta el diseño No Experimental de corte transeccional. Para recabar información se utilizó la encuesta como técnica y el instrumento fue el cuestionario, por cada pregunta propuesta según las dimensiones y sus indicadores. La población y muestra lo conformó los 50 empresarios de la cartera de clientes de la Financiera CrediScotia en la Agencia Huancavelica; posteriormente se realizó el análisis de resultados con la ayuda de estadística descriptiva y la estadística inferencial para validar la hipótesis planteada, además se utilizó el Coeficiente de correlación r de Pearson. Es así que en la investigación se arribó los resultados donde se muestra que la intensidad de la correlación entre las dos variables estudiadas es de 70,8%, que viene hacer una correlación positiva considerable; asimismo, la relación obtenida para la dimensión riesgo de liquidez es de 68,8%, para la dimensión riesgo de crédito es de 51,1%, para la dimensión riesgo operacional es de 77,5% y para la dimensión riesgo de mercado se halló una correlación de 67,9% respectivamente.
- ÍtemGestión del talento humano y el desempeño laboral en la Municipalidad Distrital de Pomacocha, provincia de Acobamba - año 2021(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-12-12) Huamantica Lima, Nilton Cristian; Tito Acharte, Bebeto Félix; Rivera Trucios, FredyEl propósito de este estudio fue determinar la relación entre la gestión del talento humano y el desempeño laboral en la municipalidad distrital de Pomacocha, provincia de Acobamba - 2021. Para ello se realizó un estudio aplicado en el nivel correspondiente, el diseño fue no experimental, además se utilizó como técnica la encuesta sobre la variable en estudio involucrando al personal administrativo con una muestra censal de 32. Asimismo, para medir la relación entre variables se utiliza la rho de Spearman para la variable 1 y la variable 2, junto con sus respectivas dimensiones (eficiencia laboral, eficiencia laboral, calidad laboral y economía laboral). Además, al analizar los datos se obtuvieron resultados significativos de acuerdo a los objetivos planteadas, logrando así una relación directa y significativa, rho= 0.777** con (p=0.000) p<0.05, determinando así finalmente la GTH Directa y significativamente relacionada con el puesto de desempeño laboral en la Municipalidad Distrital de Pomacocha, provincia de Acobamba - 2021. Asimismo, los resultados para el objetivo 1 encontraron rho = 0,473** y (p=0,006) p<0,05, lo que indica que la gestión de recursos humanos está directa y significativamente relacionada con la productividad. Para el objetivo 2, valor rho = 0,694**, (p=0,000) p<0,05, lo que ilustra que la GTH está directa y significativamente relacionada con la eficiencia del trabajo. Para el objetivo 3, valor rho = 0,520** y (p=0,002) p<0,05, lo que se interpreta como una correlación directa y significativa entre la gestión del talento y la calidad del trabajo. Finalmente, para el objetivo 4, el valor es rho=0,562**, (p=0,001) p<0,05, lo que se interpreta como una correlación directa y significativa entre la GTH y la economía laboral
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »