Tesis 2024
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis 2024 por Materia "Adicción"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemAdicción a las redes sociales virtuales y aprendizaje cooperativo en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Lechemayo - Ayacucho(Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-07-31) Huancahuari Apaico, Zulma Aydee; Oscco Pichardo, Celso; Riveros Anccasi, DakerEn la investigación se formuló como problema ¿Qué relación existe entre la adicción a las redes sociales virtuales y el aprendizaje cooperativo en los estudiantes de secundaria de la Institución Educativa “Dos de Mayo” de Lechemayo en Ayacucho?, siendo el objetivo determinar si estas variables se encontraban correlacionadas. El estudio fue de tipo básica, cuantitativa, y de campo, de nivel correlacional y de diseño no experimental transeccional correlacional, regido por los métodos científico e hipotético deductivo. Participaron 139 escolares. Se empleó la encuesta, y se aplicaron dos instrumentos (cuestionario de adicción a redes sociales de Escurra y Salas y cuestionario sobre el aprendizaje cooperativo de Osorio). Entre los resultados, se encontró que, de los 139 estudiantes, la mayoría de ellos, 76 que equivalen al 54.7% presentaron un regular nivel de adicción a las redes sociales como también un regular aprendizaje cooperativo. Además, se halló un Rho= -,898 y Sig.= 0.00 < α= 0.05 que permitió concluir que entre la adicción a las redes sociales virtuales y el aprendizaje cooperativo existe una relación inversa y significativa, es así que mientras el estudiante presente mayor grado de adicción a las redes sociales este tendrá menor predisposición para aprender cooperativamente.
- ÍtemTecnoestrés y aprendizaje autónomo en estudiantes del ciclo Avanzado del CEBA 20525, Supe Puerto, 2021(Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-12-20) Pariasca Rojas, Karina Margit; Pariasca Rojas, Erika Luz; Riveros Anccasi, DakerLa presente tesis tuvo como propósito principal establecer si existe correlación inversa entre el tecnoestrés y el aprendizaje autónomo en estudiantes del ciclo avanzado en el CEBA 20525 del distrito de Supe Puerto, 2021. De igual forma se buscó determinar si existe correlación inversa entre el escepticismo, la fatiga, la ansiedad, la ineficacia, la adicción y el aprendizaje autónomo. Para el cumplimiento del objetivo general y de los objetivos específicos el estudio se categorizó como de tipo básico y se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo siguiendo un diseño no experimental de tipo transversal correlacional. Un total de 107 estudiantes conformaron la población y muestra de estudio a quienes se les brindaron los instrumentos de recolección de datos, los cuales fueron el Cuestionario de tecnoestrés de Salanova y Schaufeli (2010) adaptado por Álvarez (2021) y el Cuestionario de Aprendizaje Autónomo de Caballero (2019). Para el contraste estadístico de las hipótesis se recurrió a la prueba Rho de Spearman, los resultados inferenciales indican que el coeficiente de correlación fue igual a -0.589 con un p valor igual a 0.000; con lo cual se concluye que existe una correlación inversa y significativa entre el tecnoestrés y el aprendizaje autónomo demostrado por los estudiantes.